Presentarán maestros jubilados iniciativa para Lograr incremento del bono de fin de año.

Nuevamente los maestros jubilados del Estado presentarán ante el Congreso del Estado una iniciativa para que se autorice un presupuesto mayor para el pago del bono que reciben en el mes de diciembre.
“Estamos preparando una iniciativa para solicitar al Congreso del Estado, nuevamente, para que autorice al gobierno recursos para incrementar este bono que desde el 2012 no ha aumentado y han pasado dos comités seccionales y ni un solo peso han gestionado para los compañeros jubilados que somos muchísimos”.
Rodrigo Tavares García, presidente estatal del Comité de Maestros Jubilados y Pensionados, informó que Tamaulipas es el único estado que recibe una cantidad inferior por concepto de dicho bono, que es de 2 mil 200 pesos.
“Tamaulipas es el estado que menos recibe; por ejemplo, en Nuevo León es de 10 mil pesos: Jalisco, 16 mil; Morelos, 20 mil y Tlaxcala, 12 mil pesos por concepto de bono; ninguno a nivel nacional les dan la cantidad que nos otorgan a nosotros, 2 mil 200 pesos”.
Ese apoyo surgió en el período de Noé Rodríguez como dirigente sindical y originalmente se entregaban 600 pesos; posteriormente durante la gestión de Arnulfo Rodríguez Treviño se logró aumentar cada año hasta llegar a 2 mil 200 pesos. Desde entonces, es decir en el 2012, no se ha incrementado ni un solo peso.
De ahí la importancia de cabildear con los representantes de las diferentes fracciones políticas representadas en el Congreso, para convencerlos de que apoyen esa iniciativa.
El Comité de Jubilados y Pensionados planea también pedir una audiencia al gobernador Américo Villarreal Anaya, con el fin de pedir su apoyo y dar seguimiento a esta propuesta que mucho ayudará a la economía de los maestros en retiro.
“Después que lo entreguemos buscaremos el espacio con el gobernador para hacerle el planteamiento para que nos ayude a través de la Secretaría General de Gobierno para que se dé seguimiento a esta petición que es un requerimiento urgente de los jubilados”.