Podrían ser tres mujeres las nuevas magistraturas del TRIELTAM

Por primera vez, el Tribunal Electoral de Tamaulipas podría integrarse únicamente por mujeres, en cumplimiento con los criterios de paridad y alternancia establecidos por el Senado de la República

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, 11 de noviembre.– El Senado evalúa designar a tres mujeres como magistradas del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas (TRIELTAM), en el proceso de renovación de tres vacantes que busca fortalecer la representación femenina en el órgano encargado de resolver controversias en materia electoral.

Las vacantes corresponden a los espacios dejados por Edgar Danés Rojas, separado del cargo; Marcia Laura Garza Robles, quien presentó su renuncia; y Blanca Eladia Hernández Rojas, cuyo periodo concluye el 14 de noviembre. Actualmente, el tribunal opera con dos magistrados en funciones: René Osiris Sánchez Rivas, presidente del TRIELTAM, y Edgar Iván Arroyo Villarreal.

De acuerdo con fuentes legislativas, aunque la convocatoria inicial establece que dos de las tres plazas se asignen a mujeres y una a hombre, el principio de paridad sustantiva y el criterio de alternancia permitirían que las tres designaciones recaigan en mujeres. “El Senado tiene la facultad de ajustar las designaciones para garantizar una representación equilibrada y progresiva”, afirmaron.

El proceso de evaluación de 36 aspirantes avanza en la Comisión de Justicia del Senado, donde se revisan los perfiles con base en su experiencia electoral, formación jurídica y perspectiva de género. “La prioridad es fortalecer la confianza ciudadana con un tribunal paritario y con magistradas de probada capacidad técnica”, señaló un integrante de la comisión.

La renovación del TRIELTAM deberá concretarse antes de que concluya noviembre, con el objetivo de garantizar que el tribunal esté completo antes del inicio formal del proceso electoral local 2026.

De confirmarse la designación de tres mujeres, sería la primera vez en la historia del Tribunal Electoral de Tamaulipas que su pleno estuviera integrado exclusivamente por magistradas, un hecho que marcaría un precedente en la búsqueda de igualdad sustantiva dentro del sistema de justicia electoral del estado.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button