Plazo final para que COMAPA Victoria aclare irregularidades por más de 472 mdp

Ciudad Victoria, Tamps.- A tan solo unas horas de que expire el plazo legal de 30 días hábiles concedido para aclarar irregularidades detectadas, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) de Victoria se encuentra en el centro de un proceso de fiscalización que podría derivar en sanciones administrativas millonarias y responsabilidades legales, tras los contundentes hallazgos revelados por la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Cabe precisar que el Informe Individual de Auditoría correspondiente a la revisión de la Cuenta Pública 2023 expone que la gestión financiera de la COMAPA no refleja razonablemente el uso y destino de los recursos públicos. En términos precisos, la ASE concluyó que la entidad “no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables”, lo que motivó la emisión de 39 acciones —entre pliegos de observación, promociones de responsabilidad administrativa y recomendaciones— por un monto total observado de 472 millones 754 mil 275 pesos con 99 centavos.
De acuerdo con el documento oficial emitido el 19 de febrero de 2025, el proceso de auditoría contempló un muestreo del 34.64% de los ingresos de libre disposición y del 54.28% de los egresos correspondientes al ejercicio fiscal 2023. Dentro de esta revisión, los auditores detectaron una cadena de inconsistencias, entre ellas pagos sin documentación soporte válida, registros contables incongruentes, omisiones en las retenciones legales de obra pública, y contrataciones fuera de la normativa vigente.
La ASE notificó formalmente las observaciones a la administración de COMAPA, otorgándole el plazo reglamentario para solventarlas o justificar adecuadamente los señalamientos. Hasta el momento, solo dos de las siete observaciones preliminares fueron consideradas solventadas. Las cinco restantes, junto con otras encontradas durante la evaluación de control interno, se convirtieron en acciones definitivas, incluyendo 14 pliegos de observaciones y 24 promociones de responsabilidad administrativa.
Uno de los casos más alarmantes es el señalado en la observación GF-2.8, en la que se detectó un posible daño al erario por 175 millones 864 mil 340 pesos, monto que, según el informe, deberá ser explicado o reintegrado al patrimonio público. Otros señalamientos relevantes incluyen pagos por servicios personales fuera de tabuladores, adquisiciones sin licitación y subsidios otorgados sin documentación justificativa.
El dictamen precisa que los resultados se basan en la información proporcionada por la propia COMAPA, por lo que la veracidad del contenido recae enteramente en la entidad auditada. Asimismo, establece que las acciones señaladas se encuentran sujetas a un proceso de seguimiento y podrían ser modificadas o ratificadas dependiendo de las nuevas pruebas que la entidad presente, siempre y cuando sean entregadas antes del 22 de abril de 2025.
Con ello, la creciente exigencia ciudadana por la transparencia y rendición de cuentas, el caso COMAPA Victoria se perfila como un nuevo referente en el escrutinio sobre el manejo de los recursos públicos en los organismos descentralizados. La atención se centra ahora en la respuesta que emita la administración de la Comisión Municipal y en la actuación de las autoridades fiscalizadoras para garantizar el cumplimiento de la ley.