Plantean fallas de la Ley Ganadera de Tamaulipas, acuerdan reforma

Ciudad Victoria, 28 de abril.-Diputados locales acordaron hoy reformar la Ley Ganadera de Tamaulipas, promulgada en 2023, para corregir fallas que no se advirtieron a pesar de que se realizaron foros y reuniones de trabajo para su revisión y “adaptar la ley a la realidad”.
La reforma la promueve la diputada Silvia Chávez Garay, una legisladora con trayectoria en el sector de la ingeniería, sin ninguna relación con la ganadería, quien además es la presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso.
La diputada explicó que la Ley Ganadera del 2023 (que suple a la promulgada en 1993) arrastra fallas que perjudican el desarrollo de la ganadería en Tamaulipas, entre ellos, los requisitos para ser criador de ganados, o cuestiones de guías de transporte (permisos) o el establecimiento de puntos de revisión de parte de las autoridades.
“Estimamos oportuno la derogación de disposiciones inflexibles permitiendo así eliminar barreras normativas innecesarias y adaptar la ley a las cambiantes condiciones del entorno agropecuario y comercial”, dijo.
Chávez Garay refirió “la flexibilización de los requisitos para los establecimientos ganaderos permitirá una mayor adaptabilidad a las exigencias zoosanitarias y comerciales, lo que favorecerá el desarrollo y la competitividad del sector”
La diputada sostuvo que se considera “loable” la acción legislativa de reformar la Ley Ganadera de Tamaulipas “ya que se justifica en la necesidad de cumplir con las disposiciones judiciales, buscando garantizar la constitucionalidad; asimismo, corregir deficiencias en la legislación existente”.
La iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley, fue aprobada en las Comisiones de Estudios Legislativos y en la de Desarrollo Rural, y será turnada al pleno del Congreso para que sea votada.