Piden a SEP postergar modificación a libros de texto y Enfocarse en mejorar el regreso a clases físico presenciales.   

Artículos relacionados

Para la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) la Secretaría de Educación Pública debería postergar los cambios y modificaciones que pretende hacer a los libros de texto gratuito y enfocarse en mejorar el regreso a clases presenciales y en el proceso de enseñanza aprendizaje en virtud del enorme rezago generado durante la estrategia Aprende en Casa.

En referencia a las asambleas de análisis del plan y programas de estudio que la SEP está llevando a cabo en todo el país para diseñar nuevos contenidos de los libros de texto gratuitos para educación básica, el activista educativo reafirmó que el retraso académico en México es muy significativo y requiere con urgencia mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, porque no es posible que un niño que ya sabían leer o completar enunciados perdieran ese conocimiento en estos casi dos años.

“Ahora cuando nuestros hijos han llegado a las aulas sabemos por los propios docentes, es que traen retraso significativo derivado de este confinamiento, el programa aprende en casa tuvo cosas buenas en contenido pero también situaciones que hizo retrasar el proceso de enseñanza aprendizaje porque el modelo educativo en este país no está hecho y ni ha sido desarrollado pedagógicamente para que se tome a distancia por consiguiente hubo factores muy significativos que tuvieron como consecuencias que nuestros hijos tuvieran graves muy graves,  a los primeros grados no saben completar frases, hacer un enunciado”.

Solís Bravo puntualizó que es preponderante que gobierno, escuela y sociedad civil hagan su mejor esfuerzo para que este regreso a la escuela sea exitoso, primero, para evitar que no haya contagios al interior de las instituciones y, segundo, pero no menos importante, recuperar o al menos empezar a trabajar en el rezago educativo que no es privativo de algún nivel, sino que es general y en todo el país.

De manera que no se debería estar preocupado, en este momento, por la eventual modificación de los textos para el ciclo escolar que se aproxima.

Para mí es importante que la SEP le dedicaran el tiempo y esfuerzo a lo que en este es preponderante, volver a llevar a nuestros hijos a mejorar en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo este modelo actual y con los libros de texto existente”.

Show More
Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS