¿Operadores políticos, o candidatos a la Sección 30 del SNTE?

Artículos relacionados
Prof. Miguel Angel Tovar Tapia.
En algo totalmente inusual, y con demasiada anticipación, inician las campañas a la sucesión de la Sección 30 del SNTE.  Ello marca un nuevo paradigma, ya que los maestros conocen muy bien el dicho sindical, “hay que esperar los tiempos”.
Pues tal parece que esa máxima del SNTE quedará para la historia. Y más aún, los aspirantes que ya dieron sus primeros pasos rumbo al cambio de liderazgo, tal parece que tienen la información del género que dictara el CEN.
Veamos, por la enorme importancia que significa la elección del 2027, el régimen en el poder, no puede darse el lujo en dejar ningún escenario suelto ni a la suerte, principalmente al magisterio. Para ello, y fiel a su costumbre, el gremio sindical se adapta a los tiempos políticos como lo ha demostrado por décadas.
La presencia del secretario de la SEP, en Reynosa no es casual. Inaugura el CBTIS 302, y pone en marcha del nuevo ciclo escolar 2025-2026.
Asimismo, con el motivo de dar a conocer parte de su primer informe de gobierno, se anunció la visita de la Presidente de la República. La distinción e importancia de nuestro estado en materia energética, económica, desarrollo de infraestructura en puertos y fronteras, y por supuesto política electoral, es manifiesta.
Los tiempos electorales se adelantan. El tiempo corre y se percibe desesperación. Una Senadora fue nombrada Vice Presidenta de la Cámara Alta, otra ya se destapo como candidata a gobernadora, una más realiza campaña permanente. Las tres damas, representan diferentes colores. Política, y socialmente, ¿Quién está mejor posicionada?
Talvez, con la promesa de cristalizar un añejo sueño de obtener un cargo de elección popular en el Congreso de la Unión, el actual líder de la 30, al igual que los representantes del nacional, recibieron la instrucción de que reactivaran a experimentados personajes para que inicien de forma abierta sus “campañas”.

2 / 3
Pero es indudable, según el trascendido, que se dedican a construir y fortalecer estructuras territoriales que serán la plataforma de los futuros candidatos en la citada elección del 27 que prácticamente está en puerta.
Por lo pronto, de ser así, ya cuentan con la complicidad y bendición del líder Lasallista de la SET. Para entre las partes involucradas, oficial y sindical, cumplir con la encomienda electoral asignada.
La “conquista sindical” de los diversos espacios administrativos que les fueron concesionados, será la carnada ideal para convencer a liderazgos regionales, prometiendo futuros beneficios laborales a quienes les apoyen en esta cruzada.
Lo que menos importaría será pasar por encima de los verdaderos derechos laborales de maestras y maestros ganados a pulso durante su vida profesional.
La gran pregunta, El magisterio de Tamaulipas y sus respectivas familias, ¿a quién confiaran su futuro voto?  De sobra es conocida la gran decepción de los docentes, el ver a sus representantes de manera genuflexa y no alzar la voz.
Es ahí donde radica el verdadero trabajo de los operadores políticos del SNTE disfrazados de aspirantes a la 30. Prometer, convencer, ilusionar, y tratar de que el docente imagine otra realidad laboral muy distante a la que se vive.
Todo lo que sea necesario hacer, para que el partido en el poder siga perpetuándose.
Los “aspirantes” adelantados, ¿por quien declinaran cuando finalicen las dobles campañas?
O en la campaña para secretario seccional, ¿Saldrán con su planilla de unidad?
“EL CANCER DE LA DEMOCRACIA, LOS OPERADORES POLITICOS”.
Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button