Nuevo Laredo: la aduana que sostiene al país con 26 de cada 100 pesos recaudados

Artículos relacionados

La aduana de Nuevo Laredo se consolidó como la más importante de México al aportar 26 de cada 100 pesos que ingresaron al erario por impuestos, entre enero y septiembre de este año. En un país con 50 aduanas terrestres, marítimas y aéreas, la ciudad fronteriza tamaulipeca se convirtió en el epicentro de la recaudación nacional.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, la recaudación total en las aduanas alcanzó 1 billón 73 mil 775 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2025, una cifra récord que representa un crecimiento de 16% en términos reales respecto al mismo periodo de 2024. El diputado Sergio Ojeda Castillo, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, destacó que el principal impuesto recaudado es el IVA, del cual “casi dos de cada tres pesos que ingresa el gobierno provienen de las aduanas”.

La relevancia de Nuevo Laredo no solo se mide en cifras, sino también en el marco legal que regula su operación. Ana Laura Huerta Valdovinos, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y agente aduanal, recordó que en octubre el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley Aduanera con el objetivo de incrementar la recaudación y fortalecer la responsabilidad de los agentes. Entre los cambios más relevantes se establece que los agentes aduanales serán total y solidariamente responsables de las operaciones de comercio exterior, eliminando las excluyentes de responsabilidad que antes contemplaba la legislación.

La reforma también otorga a las patentes y autorizaciones de agentes y agencias aduanales una vigencia de 20 años, con posibilidad de prórroga por otros 20, obliga a los agentes a certificarse cada tres años y crea un Consejo Aduanal encargado de otorgar, renovar, suspender o extinguir dichas patentes y autorizaciones.

Con estas cifras y cambios legales, Nuevo Laredo reafirma su papel como columna vertebral de la recaudación fiscal en México, un punto estratégico donde se define no solo el flujo comercial del país, sino también la capacidad del Estado para sostener sus finanzas públicas

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button