“No le debemos agua a Estados Unidos, la deuda es de la federación”: Raúl Quiroga

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, puntualizó que ni Tamaulipas ni Nuevo León tienen responsabilidad directa en la deuda de agua pendiente con Estados Unidos. La obligación recae, dijo, en la Federación, como responsable de la administración del recurso hídrico.
“Tamaulipas y Nuevo León no debemos agua a Estados Unidos, debe agua México, debe agua la Federación, que en todo caso es quien administra el recurso”, afirmó.
En el marco del Tratado Internacional de Aguas de 1944, México tiene el compromiso de entregar 2,158 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años.
Sin embargo, a menos de tres meses de cerrar el ciclo 36 que concluye el 24 de octubre de 2025, el país arrastra un déficit superior a los mil millones de metros cúbicos.
“Sí es un problema serio, puesto que no hemos podido cumplir la cuota mínima en estos cinco años”,reconoció.
A pesar del déficit, el funcionario explicó que Estados Unidos no tiene, por ahora, razones legales para exigir el pago inmediato ni aplicar sanciones, ya que el plazo oficial aún no ha vencido.
“Como si debes tú en un lugar y tienes un plazo para pagar, bueno, hasta que se vence el plazo, debes. Así está México en este momento”, aclaró.
Frente a las recientes advertencias del gobierno estadounidense sobre posibles represalias, incluso la imposición de aranceles, el secretario estatal consideró injustificado ese tipo de presiones antes de que finalice el ciclo.
“Desde Tamaulipas no entendemos por qué es ese amago de Estados Unidos, incluso de poner aranceles si no se paga”, expresó.
A la fecha, la deuda pendiente supera los mil millones de metros cúbicos, una cifra que, según el secretario, solo podría reducirse significativamente mediante fenómenos climatológicos extraordinarios.
“Estamos en temporada de huracanes, septiembre es el gran aportador de agua. Nosotros tenemos la fe, poco probable, porque no se presenta un huracán en esa zona desde el 2010, pero creemos que todavía puede haber una posibilidad de un evento extraordinario”, explicó.
Quiroga también recordó que el tratado contempla un escenario en el que, si las dos presas internacionales se llenaran completamente, la deuda quedaría saldada automáticamente y comenzaría un nuevo ciclo.
“El tratado dice que si llegara un ciclón y se llenaran las dos presas internacionales, ya no debemos agua. Y entonces se inicia un nuevo ciclo el día que se llenan las dos presas”, aseveró.
El balance definitivo del ciclo actual se conocerá el próximo 24 de octubre, cuando se determine la cantidad exacta de agua que México ha dejado de entregar al país vecino.