Buscan blindar 65 millones de escrituras de propiedades en Tamaulipas
Por Ramón Mendoza S
Con el objetivo de facilitar el proceso de trámites a la ciudadanía y eficientar los servicios administrativos, el gobierno estatal anunció un avance del 32 por ciento del programa digitalización de 65 millones de documentos del Instituto Registral y Catastral de Tamaulipas (IRCT).
Juan Joaquín Ramírez Martínez Director General de este instituto dijo que al entrar esta administración recibieron un avance del 10 por ciento que a dos años ya se duplico.
“Cuando llegamos aquí estimábamos que llevamos un 10 o 12 por ciento, ahorita ya llevamos 32 por ciento más o menos, como estamos en Victoria y aquí está el equipo de digitalización es un avance importante”. Indico que se trata de digitalizar un universo de 65 millones de documentos que contienen 654 mil libros de escrituras con un promedio de 30 escrituras de cientos de miles o millones de papel.
“En cuanto al avance del programa de digitalización desde que iniciamos la administración al ponernos metas, para ir cumpliendo con todo el archivo general que tenemos con más de 65 millones de documentos, con 654 mil libros que tenemos, centralizado aquí en Victoria, cada libro contiene un promedio entre 35 y 40 escrituras y cada escritura debe de traer 15 hojas” Resalto Que este programa e independiente a la digitalización de los trámites administrativos que a día se realizan en la oficina central y las seis descentralizadas ya que la modernización de servicios que ofrece el Gobierno del Estado es constante, por tanto, se ha digitalizado en su totalidad los documentos que se encuentran en los archivos del Instituto Registral y Catastral del Estado (IRCE), así como en acciones para optimizar los tramites, tener un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos.
“Tenemos un sistema digital único en el que hemos venido trabajando, hubo la descentralización tener 6 oficinas registrales, este controla todas las operaciones diarias que realizamos, hablamos solo de la información que se genera, sui hablamos como digitalización de documentos esto solo hay en el archivo general”.