Ni el 1 por ciento del padrón de motocicletas se ha regularizado: alerta sobre baja respuesta ciudadana

Aunque el Gobierno del Estado ha implementado programas especiales para facilitar el cumplimiento fiscal vehicular, la respuesta ciudadana sigue siendo limitada, especialmente en el caso de las motocicletas, donde de un padrón estimado de 200 mil unidades en Tamaulipas, apenas mil 500 han sido regularizadas, lo que representa menos del 1 por ciento del total.
El dato fue confirmado por el director de Oficinas Fiscales, Marcelo Olán, quien reconoció que, si bien se han logrado avances, aún hay un amplio margen de contribuyentes que no han aprovechado los beneficios vigentes.
El programa contempla un pago único de 870 pesos, sin importar el adeudo acumulado, pero la baja participación podría deberse a falta de difusión, desconfianza institucional o simplemente a que muchas familias no cuentan con los recursos para ponerse al corriente.
En este contexto, Olán Mendoza recordó que, por instrucciones del gobernador Américo Villarreal y del secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, se han diseñado paquetes accesibles para distintos tipos de vehículos. Los automóviles modelo 2010 a 2016 pueden regularizarse con un pago único de 5 mil 990 pesos, mientras que los modelos 2009 o anteriores pagan 3 mil 990 pesos. En todos los casos, el objetivo es brindar certeza jurídica y facilitar la movilidad ciudadana.
El llamado final fue directo: aprovechar los beneficios antes de que concluyan los plazos, especialmente en el caso de las motocicletas, donde el rezago es evidente.
“Vamos bien, pero necesitamos que más ciudadanos se acerquen. La confianza se construye con resultados, y este programa es una oportunidad para todos”, concluyó
Por otra parte, el funcionario adelantó que se encuentran en pláticas con representantes del sindicato magisterial para concretar un convenio de colaboración que permita a los maestros realizar sus trámites fiscales sin afectar su labor docente. La propuesta contempla establecer horarios especiales y mecanismos que agilicen sus gestiones en las oficinas fiscales.
“La instrucción del gobernador es clara: darles todas las facilidades a los maestros para que no abandonen sus clases. Queremos que las oficinas fiscales sean facilitadoras de sus trámites”, expresó Olán.