Morena en crisis: llamados a cerrar filas rumbo al 2027

Morena enfrenta su propia sombra. Escándalos, divisiones internas y perfiles cuestionables han complicado el panorama rumbo a la elección de 2027. El presidente del Consejo Estatal, Rómulo Pérez Sánchez, lo reconoce: “Hay sumas que restan, y eso debilita el proyecto”.
Hoy, el partido guinda lidia con enfrentamientos entre sus principales figuras. Las divisiones recuerdan las “tribus” del extinto PRD, en un déjà vu político que amenaza con fragmentar la base morenista.
Pérez Sánchez admite que algunos actores han olvidado los principios de compromiso social, cayendo en excesos, señalamientos y escándalos que han opacado la narrativa transformadora.
Ante este escenario, Morena ha convocado a los alcaldes de todo el país a cerrar filas y regresar a las bases. En agosto, acudirán a la Escuela de Capacitación Municipalista para diseñar políticas públicas que respondan a las urgencias ciudadanas: agua potable, drenaje y servicios públicos dignos.
“Necesitamos gobiernos que estén en contacto permanente con la gente, que comprendan sus necesidades y les den seguimiento desde el territorio”, apuntó Pérez.
El Consejo Nacional de Morena ya dio luz verde a la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, encargada de analizar qué perfiles pueden sumarse sin desvirtuar el proyecto. Se revisará trayectoria, moral pública y compromiso social.
“No se trata solo de sumar. Hay perfiles que restan, y necesitamos blindar nuestra causa de simuladores”, insistió el líder estatal.
Morena se sostiene como fuerza dominante: controla Palacio Nacional, el Congreso de la Unión, 24 gobiernos estatales, mayoría en 20 congresos locales y 514 municipios. Pero el reto es organizar la base: lograr comités en las más de 71 mil secciones del país, donde la gente sea protagonista del cambio,