Maestros sin vacunas deben ser reubicados A áreas administrativas.

La Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF) hizo un llamado urgente a las autoridades educativas de las entidades para que cuanto antes decidan el destino de los maestros que no quisieron vacunarse contra el Covid-19 sin afectar sus derechos laborales.
Leopoldo García López, representante nacional, citó el caso de Tamaulipas, donde a principios de año, el titular de la SET, Mario Gómez Monroy fue cuestionado sobre cuál es el protocolo que se va a seguir con respecto a los llamados maestros “antivacunas” a lo que el funcionario solo alcanzó a decir que se reunirá con el sindicato para tomar una decisión.
El tema resurgió esta semana pero con la misma información, es decir, no se sabe aún como se resolverá este problema sin que se perjudique los derechos del magisterio.
Es por eso que la Fenapaf criticó que la autoridad no haya previsto estos casos ya que siempre se ha sabido que hay ciudadanos en todo el país que se han opuesto al uso del cubrebocas y a la vacuna porque alegan que el tema del Covid-19 es una mentira fabricada por las naciones poderosas con fines oscuros.
Ante esta realidad, dijo que la mejor solución es reubicar a los maestros a áreas administrativas o concentrarlos en oficinas estatales en donde puedan desempeñar una función sin tener contacto con niños, pero insistió en que esta decisión tiene que ser consensada con el sindicato.
Comentó que los maestros también son padres de familia por lo que seguramente comprenderán que los papás siempre buscan proteger a sus hijos y una de sus grandes preocupaciones es que los profesores y los niños sean vacunados como medida efectiva de prevención de contagios.
Bajo ese supuesto también deberán entender que el no vacunarse representa cierto riesgo al estar en las aulas, riesgo que los papás quieren evitar, razón por la cual se debe tomar una decisión sin perjudicar a nadie.