Continúa discriminación contra comunidad gay

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT, a celebrarse este miércoles 28 de junio, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, reveló que más de una tercera parte de la población LGBTI+ de 18 años en adelante, informó haber experimentado al menos una situación de discriminación en los últimos 12 meses, el 43.7 por ciento de las personas identificadas como LGB+ afirmaron haber experimentado rechazo social, mientras que el 27.7 por ciento del subgrupo T+ tuvo una experiencia similar.
Respecto a la percepción sobre el respeto de los derechos de las personas LGBT+, al menos dos quintas partes de la población mayor de 18 años considera que los derechos de las personas gays o lesbianas se respetan poco, y casi la mitad percibe que los derechos de las personas trans se respetan poco.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México una de cada 20 personas se auto identifica como parte de la comunidad LGBTI+ (lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual y otras identidades).
Se informó también, que alrededor de 5 millones de personas mayores de 15 años en el país se identifican como LGBTI+. La mayoría de las personas de la comunidad LGBTI+ descubrieron su orientación o género antes de los 7 años. En particular, el 43.7 por ciento de las personas identificadas como LGB+ lo señalaron, al igual que el 62.4 por ciento de las personas IG T+.
El informe destaca que esta comunidad está compuesta por individuos con una orientación sexual y/o identidad de género no normativa, el 92.4 por ciento de la población LGBTI+ en México, lo que equivale a 4.6 millones de personas, pertenece a la comunidad LGB+ (lesbiana, gay y bisexual), dentro de esta población, una décima parte se identificó como lesbiana, poco más de una cuarta parte como gay u homosexual, mientras que aproximadamente 2.4 millones se identificaron como bisexuales y el 11.2 por ciento como personas con otra orientación sexual.
Los datos también revelan que una quinta parte de la población LGBTI+ en México se identifica con una identidad de género no normativa, formando parte de las personas IG T+ (intersexuales, trans y otras identidades de género), además, 529 mil personas se identificaron con una orientación sexual LGB+ y una identidad de género T+.