Comercio ambulante fomenta el empleo y combate la pobreza

Ramón Mendoza S
Reportero

El Comercio ambulante en Ciudad Victoria fomenta el empleo, combate la pobreza y abarata los productos para enfrentar la crisis de la pandemia del Covid 19 y del estancamiento económico que priva en esta capital, señalo Paulino Cortes.
El dirigente de la Unión de Comerciantes Ambulantes en esta ciudad señalo su crecimiento es resultado de los bajos salarios e impuestos elevados y se asocia al incremento de la población y al escaso desarrollo de la economía al no generar en el sector formal los empleos que se demandan.
“Vivimos al día desde el año pasado, que además de la pandemia el Covid 19, nos ha venido afectando el estancamiento económico de la ciudad, la gente no tiene empleo y por ende, dinero, sin embargo fomentamos empleo, su crecimiento es resultado de los bajos salarios e impuestos elevados y se asocia al incremento de la población y al escaso desarrollo de la economía” explico.
Señaló que aunque los proveedores les han aplicado incrementos, los informales los han tenido que absorber para no perder ventas.
Reconoció que los artículos que ofrecen son de procedencia extranjera algunos, “Y entonces depende de la relación peso- dólar y por lo regular suben de precio”.
Cortés dijo que eso reduce las ganancias de los comerciantes, pero prefieren eso a quedar sin recibir ingresos.
Señaló que entre los artículos más vendidos están bolsas, gorras, playeras y accesorios para teléfonos móviles.
El líder de los comerciantes dijo que otro problema que enfrentan, es que alrededor del 15 por ciento de los oferentes han cerrado, porque no tienen recursos para comprar mercancía.
“Además viene la Semana Santa, que nunca ha sido buena para las ventas porque Ciudad Victoria no es un sitio turístico”, expuso.
Cortés dijo que además, la cancelación del San Marcazo significa menores ingresos, debido a que los comerciantes iban al evento a ofrecer sus productos.

Show More
Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS