Ley de telecom no censura contenidos: Sheinbaum/Avanza Plan de Justicia para Cananea: Durazo

Artículos relacionados

CDMX a 1 de mayo del 2025 (Noticias de México).-  Finalizó el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión sin aprobarse la Ley de Telecomunicaciones, debido polémica desatada por supuesta “censura” velada en la iniciativa presidencial.

         Y aunque la polémica surge de una oposición más escandalosa que analista, la presidenta Sheinbaum pidió a Adán Augusto López, coordinador de los senadores de MORENA, frenar la aprobación de la nueva Ley Telecom y modificar o eliminar del proyecto el artículo 109 causante del “ruido” de la oposición.

          El artículo de la discordia plantea que el Gobierno podría “bloquear temporalmente” una plataforma digital por incumplir disposiciones u obligaciones previstas en la normatividad.

       Así, en reconocimiento de la opacidad en el artículo referido y para atender la necesidad de ajustar la redacción lo relativo a las plataformas digitales, la presidenta Sheinbaum optó por retrasar la aprobación prevista para esta semana. A cambio, sugirió al Senado organizar conversatorios abiertos para afinar dicha ley.

        Lo cual habla bien de la mandataria; pues, aunque cuenta con la más alta aceptación popular y la mayoría simple en el congreso para la aprobación de esta y cualquier reforma secundaria, prefirió dilatar la aprobación, a fin de dejar claro en la letra, que su gobierno no censura la libertad de expresión; de ahí la petición de celebrar conversatorios para aclarar dudas y lograr mayores consensos.

     Además, es justo decir que aún habiéndose aprobado en “fast track” la ley de telecomunicaciones y radiodifusión, Sheinbaum no corría el riesgo de perder el respaldo de la gente; pues esta le tiene más confianza a sus decisiones y acciones de gobierno; que, a una oposición escandalosa como la que representa el PAN en el Senado con personajes como Ricardo Anaya o Lilly Téllez, que carecen de argumentos firmes y sobre todo de credibilidad.

         Así, el Senado celebrará en mayo, cinco conversatorios. Y se prevé periodo extraordinario para la segunda semana de junio, en que se aprobaría la nueva ley TELECOM; con la cual, la presidenta Sheinbaum busca la transformación de este sector, que hoy dominan las grandes televisoras y radiodifusoras que se venden al mejor postor.

       Como quedó demostrado con la difusión de la campaña antiinmigrante del gobierno de Estados Unidos difundida en medios locales como TV Azteca, Televisa.

             Cuyas denuncias de supuesta “censura” en la nueva ley, eran sólo fachada para tapar la molestia de concesionarios de radio y televisión, primordialmente esas dos televisoras, inconformes por las altas multas previstas en caso de contratar propaganda extranjera, con características como la patrocinada por Trump en contra de migrantes.

 

Gobernador Durazo se reúne con Sheinbaum en Palacio Nacional

En su reciente visita a la Ciudad de México, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó desde su cuenta de X, que acudió a Palacio Nacional a tratar asuntos con la presidenta Claudia Sheinbaum relacionados con el Plan de Justicia para Cananea y una propuesta de conectividad para el estado.

Siendo estos, sólo algunos de los asuntos que se encuentran en una abundante agenda conjunta entre el gobierno federal y estatal para lograr la transformación en Sonora.

Y es que el tema de Cananea, si bien comenzó a revisarse desde el gobierno del presidente López Obrador, no se ha logrado resolver; de ahí que sigue siendo prioridad en la agenda del gobernador sonorense, quien no ha quitado el dedo del renglón. Así, esperemos que el Plan de Justicia para Cananea avance, y pronto sea una realidad.

 

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS