Legisla Tamaulipas sobre impacto ético de la inteligencia artificial
El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica para incorporar el uso responsable de la inteligencia artificial, con el propósito de anticipar los desafíos éticos y sociales que implica su aplicación

Ciudad Victoria, 6 de noviembre.– El Congreso de Tamaulipas reformó su marco legal en materia de ciencia y tecnología para incluir la regulación del uso responsable de la inteligencia artificial, reconociendo su creciente influencia en la educación, la salud y la industria.
La diputada local Magaly Deandar Robinson, del partido Morena, explicó que la actualización legislativa busca alinear al estado con las tendencias globales en innovación tecnológica, sin perder de vista los derechos humanos y la protección de la dignidad de las personas. “La inteligencia artificial puede revolucionar la educación, la salud y la industria, pero también plantea dilemas éticos; por ello Tamaulipas legisla con anticipación para garantizar que la innovación sirva a las personas y no las sustituya”, señaló.
El dictamen aprobado establece un marco orientado a la promoción de proyectos científicos con responsabilidad social, fomentando la colaboración entre instituciones académicas, organismos públicos y empresas privadas para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico.
Durante la discusión, se destacó que el uso de la inteligencia artificial debe acompañarse de criterios de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos, a fin de evitar riesgos como la discriminación algorítmica o la manipulación de información.
Con la aprobación de esta iniciativa, Tamaulipas se convierte en una de las primeras entidades del país en establecer un marco normativo que aborda el impacto ético de la inteligencia artificial, orientando su aplicación hacia el beneficio colectivo y el fortalecimiento del desarrollo humano.


