Editorial

“BREVES DE LA UAT AL 9 AGOSTO”
CIUDAD VICTORIA. 7/08/2021.
UAT ARRANCA ACTIVIDADES.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) este lunes 9 de agosto reanudará labores administrativas, además el 23 de agosto, iniciarán las clases escolares.
Conforme al calendario escolar y administrativo de la UAT presentado para el período Verano-Otoño 2021, y cumpliendo las condiciones sanitarias suscitadas por el COVID-19, se dio seguimiento a las clases del Verano Práctico Presencial, mismas que concluyeron el 22 de julio.
De igual manera se concluyó el proceso de evaluaciones finales, que se realizaron del 21 al 23 de julio, siendo esta la fecha de entrega de actas de evaluación.
Con apego al calendario, antes del período vacacional también se aplicó el examen CENEVAL a los aspirantes a ingresar a la UAT, el cual se programó en dos fases: en modalidad virtual los días 7 y 8 de julio y en modo presencial los días 13 y 14 de julio.
Luego del período vacacional, a partir del 9 de agosto se reanudarán las actividades administrativas en las áreas de la Rectoría, así como en las dependencias académicas de toda la Universidad, para dar paso a la entrega de resultados de admisión el 13 de agosto y, posteriormente, continuar con el proceso de inscripción y reinscripción del 16 al 20 de agosto, para iniciar el ciclo Otoño 2021-3 el día 23 de ese mes.
CIUDAD MANTE, TAMPS. 4/08/2021.
LA NUTRICIÓN Y EL COVID.
La Lic. Lorena Navarro Álvarez, investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), dictó la conferencia virtual “¿Cuál es el rol de la nutrición en la enfermedad por COVID-19?”, en el marco de la jornada académica organizada por el Instituto Peruano de Integración Psicológica.
La especialista universitaria dijo que el eje de la charla es difundir el papel de la nutrición en el combate a la pandemia.
“Tenemos que saber cuál es la función de la nutrición, cómo debemos estar alimentados para poder fortalecer nuestro sistema inmunitario y que no nos afecte tanto, que podamos sobrevivir a semejante problema”.
Subrayó la importancia de que la gente conozca las nuevas dietas diseñadas para esta época de pandemia, las cuales se basan en nutrimentos antiinflamatorios y antioxidantes, probióticos y vitaminas.
TAMPICO, TAMPS. 3/08/2021.
PLÁTICAS DE REHABILITACIÓN FÍSICA.
Como parte de las acciones que la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lleva a cabo para informar a la sociedad en general sobre temas de salud, se presentó la charla denominada “Rehabilitación física, la llave para una mejor calidad de vida”.
Dicha plática es impartida de manera digital, a través de distintas plataformas, por la Dra. Martha Ruth De los Ríos Coria, especialista en medicina de rehabilitación y coordinadora de la carrera de Profesional Asociado en Rehabilitación Física.
En su exposición, la Dra. De los Ríos abordó en específico la rehabilitación física en adultos mayores, que les permite alcanzar un nivel funcional, mental y social óptimo para lograr una mejorar condición física y mantener la independencia en sus actividades.
Dijo que después de los treinta años inicia una progresiva declinación física que se va agravando con el paso de las décadas, por lo que es necesario prepararse con antelación.
Detalló que al avanzar la edad comienza la degeneración de huesos, atrofia muscular, limitación de los movimientos del cuerpo y deterioro de las funciones mentales, con repercusiones a nivel social.
Por esta razón —explicó—, es necesario prepararse mediante diferentes técnicas, donde lo primero es la valoración de los movimientos articulares, músculos, postura y función de la marcha en las actividades de la vida diaria.
Lo importante en este aspecto —comentó— es mantener los arcos de movimiento de forma completa, tener buena condición muscular y estar bien alineados; por ello el objetivo de la rehabilitación geriátrica es de mantenimiento, manejo preventivo y manejo correctivo.
Explicó que el manejo correctivo se da cuando el paciente presenta algún problema para el cual un equipo multidisciplinario le da las armas para su recuperación.
Fuente: Boletines de Prensa de la UAT