Jóvenes mexicanos llevan innovación hídrica a la Semana Mundial del Agua en Estocolmo

Máximo Estrella y Pablo Olivares brillan en Estocolmo como finalistas del Stockholm Junior Water Prize, al presentar una solución innovadora para el tratamiento y reutilización del agua residual generada en el proceso de nixtamalización para la elaboración de tortillas.

Artículos relacionados

Estocolmo, Suecia.- En el marco de la Semana Mundial del Agua, que se celebra en Estocolmo, Suecia, dos jóvenes mexicanos, Pablo Alejandro Olivares y Máximo Emiliano Estrella, estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) en Tonalá, Jalisco, representaron a México en la final internacional del Stockholm Junior Water Prize(SJWP) 2025, con un proyecto enfocado en la reutilización del agua residual en el proceso de nixtamalización para la elaboración de tortillas.

 

Los estudiantes jaliscienses fueron finalistas en la edición 2025, en la que resultaron ganadores los jóvenes provenientes de Alemania, Turquía y Reino Unido. Este prestigioso certamen, celebrado anualmente desde 1997 y entregado por la Princesa Victoria de Suecia, reúne a talentos de más de 35 países que desarrollan soluciones frente a los grandes desafíos hídricos del planeta.

 

El proyecto presentado por Pablo y Máximo propone un sistema mecánico para tratar y reutilizar el nejayote, el agua residual generada durante la nixtamalización del maíz, un proceso tradicional mesoamericano en el que el grano se cocina con agua y cal (hidróxido de calcio) para hacer tortillas, tamales o atole. Esta innovación busca reducir el impacto ambiental de una práctica ancestral fundamental en la cultura alimentaria de México, promoviendo un uso más responsable y sustentable del agua desde un enfoque técnico.

 

La participación internacional de estos jóvenes estudiantes fue posible gracias a que fueron ganadores del Premio Nacional Juvenil del Agua 2025, una iniciativa mexicana impulsada por la Embajada de Suecia, la Red del Agua UNAM y el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI), bajo los auspicios de la UNESCO. El objetivo de este certamen es inspirar a las juventudes a involucrarse activamente en la solución de los problemas hídricos mediante la ciencia, la innovación y el compromiso social.

 

“La propuesta presentada por Pablo y Máximo responde a una problemática real del contexto mexicano, donde más del 70% del territorio presenta un grado de presión hídrica alta o muy alta y más del 60% de los cuerpos de agua muestran algún nivel de contaminación. Las soluciones locales con enfoque técnico y sustentable son esenciales para avanzar hacia la seguridad hídrica”, detalló Jorge Arriaga, Coordinador Ejecutivo de Red del Agua UNAM y del Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO, y quien estuvo a cargo de acompañar y asesorar a los jóvenes estudiantes.

 

La participación de Pablo y Máximo en el Stockholm Junior Water Prize 2025 no solo refleja el talento científico de nuestras juventudes, sino también la urgencia de atender los desafíos estructurales del agua en México. En un país donde 41% del territorio enfrenta estrés hídrico, “iniciativas como el Premio Nacional Juvenil del Agua son fundamentales para fomentar soluciones técnicas, sostenibles y culturalmente pertinentes”, concluyó Arriaga.

 

La Semana Mundial del Agua, organizada por el Stockholm International Water Institute (SIWI), reúne cada año a expertos, líderes gubernamentales, sector privado y sociedad civil para discutir los principales desafíos del agua. Este espacio también impulsa las voces jóvenes que, con creatividad y compromiso, están transformando el futuro del planeta.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button