Jóvenes aprenden lento; mayor rezago en municipios rurales

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los resultados de la prueba “Tamaulipas Aprende” evidencian un avance paulatino en el aprendizaje de los estudiantes, pero aún persisten brechas importantes entre zonas urbanas y rurales, reconoció el secretario de Educación del estado, Miguel Ángel Valdez García.

“Al final del día, lo que se busca es que coadyuven a los aprendizajes fundamentales, ¿no?”, dijo Valdez García durante la presentación de los resultados en Matán.

La evaluación se aplicó de manera censal a alumnos de tercero y sexto de primaria, así como a tercero de secundaria. En tercer grado de primaria, el promedio en lenguaje y comunicación subió de 634 a 645 puntos, mientras que en matemáticas pasó de 615 a 620 puntos. En sexto de primaria, el avance en matemáticas fue de 597 a 632 puntos, y en tercero de secundaria de 573 a 615 puntos.

Aunque los resultados reflejan mejoras, el secretario reconoció que aún no se alcanza el nivel deseado: “¿Es realmente que ya estemos donde queremos estar? No. Nuestra meta es que todo esté más o menos en los 700 puntos”.

Valdez García también alertó sobre la disparidad entre áreas urbanas y rurales: “Bueno, que siga habiendo una diferencia entre las áreas rurales y las áreas…”, señalando que los municipios con menor infraestructura y recursos educativos muestran mayor rezago académico.

La Secretaría de Educación destacó que los datos están disponibles de forma transparente, desglosados por escuela, región y municipio, garantizando el acceso a la información sin comprometer la identidad de los estudiantes.

“Si alguien quiere el acceso a la base total, también se le puede dar todos los promedios hasta por niños… eso es transparente, es accesible, por obligación”, agregó.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button