Resuelve INFONAVIT rezago histórico en Materia de escrituración en Tamaulipas.

Entre 2020 y 2021, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) entregó 4 mil 963 escrituras correspondientes a créditos otorgados entre 1972 y 2007 que se encontraban en condición de rezago, informó el delegado estatal, Honorio Cortázar Salazar.
Aunado a estas cifras, más de 12 mil escrituras se encuentran en proceso de formalización y serán entregadas en el corto plazo a los legítimos propietarios de la vivienda, dándoles certeza jurídica sobre su propiedad.
Con estas cifras, el Instituto atiende el rezago histórico que en materia de escrituración se había generado entre 1972 y 2007.
La entrega de estos documentos se dio gracias a que la presente administración del Infonavit modernizó en 2020 el Programa de Regularización de Escrituras 1972-2007, implementando mecanismos que obligan a los funcionarios de esta institución a resolver la problemática, en primera instancia, a través de la vía administrativa, acudiendo a la vía judicial, en segundo término, y sólo en casos estrictamente necesarios.
Además, se estableció que todos los costos que se generaran para la obtención de las escrituras, como derechos, impuestos estatales o municipales, así como los honorarios notariales, deben ser totalmente absorbidos por el Infonavit.
Derivado de esta estrategia, otras 12 mil 393 escrituras ya se encuentran en proceso de formalización y serán entregadas a los propietarios de las viviendas.
El motivo del rezago en la escrituración de los financiamientos ejercidos entre 1972 y 2007 fue que, en dicho periodo, el Infonavit estaba facultado para inscribir directamente en los registros públicos de la propiedad los contratos privados de los trabajadores que tramitaban su crédito con el Instituto.
Estas amplias facultades de inscripción fueron ejercidas en, ocasiones de manera negligente, lo que provocó que más de 86 mil créditos no se escrituraran o que se escrituraran de manera indebida o deficiente.
Para dar solución a la problemática, en 2007 se implementaron acciones
correctivas, por lo que todos los créditos formalizados a partir de 2008 no presentan estos problemas de escrituración.
Adicionalmente, en 2016 se implementó el Programa de Regularización de Escrituras 1972-2007, no obstante, se privilegiaba la vía judicial para dar solución a los acreditados, provocando un proceso oneroso y, en muchos casos, innecesario, que podía tardar entre dos y tres años en resolverse.