Infraestructura y cohesión social: la estrategia integral de seguridad de Altamira

Artículos relacionados
Ciudad Altamira, Tamps.- La construcción de paz y seguridad en el municipio de Altamira, encabezado por Armando Martínez Manríquez, asume un enfoque que trasciende la incorporación de patrullas y vigilancia para vincularse con obra pública, tradición y asistencia social.
En entrevista, el alcalde expuso las líneas centrales de esa estrategia: “Construir paz, construir seguridad, promover este tipo de eventos que son las tradiciones del municipio… seguir construyendo pues parques deportivos, recreativos”.
Una de las acciones que destacó fue la inversión de 2.6 millones de pesos en el parque recreativo de “Alejandro Briones (El Chocolate)”. Ahí se contempla la instalación de trotapista, gradas, iluminación y otros equipamientos para favorecer la integración familiar y fomentar la convivencia ciudadana.
Mientras la seguridad y servicios emergentes también forman parte del plan. Al respecto, el alcalde mencionó un paquete de iniciativas: apoyo semanal de 200 litros de gasolina para el cuerpo de bomberos voluntarios de Altamira; la donación de 10 patrullas al Gobierno del Estado para reforzar la vigilancia —junto con los municipios de Tampico y Ciudad Madero—; la instalación permanente de una patrulla en el centro de la ciudad ante la falta de policía municipal; y operativos preventivos para eventos como el “Buen Fin” y las fiestas de fin de año.
En materia de salud y bienestar social, el gobierno municipal refuerza el sistema de asistencia: ocho casas de salud en el sector ejidal, consultas médicas gratuitas, rehabilitación en unidades como el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR). Estos servicios, señaló el alcalde, representan “mantener la cohesión social” como base de la seguridad.
Por  otra parte, la combinación de obra pública, tradición cultural y atención social revela un modelo de “seguridad integral”, donde la vigilancia no está aislada sino inserta en un tejido de convivencia ciudadana. Sin embargo, dicho enfoque exige seguimiento: ¿se traducen los patrullajes y apoyos en reducción real de incidencia delictiva? ¿La infraestructura recreativa ofrece cobertura y acceso real a toda la población que la necesita? Las respuestas determinarán si la estrategia municipal es sostenible más allá del discurso.
Por tal caso, las acciones implementadas ofrecen una oportunidad de observar resultados concretos: parques, salud y vigilancia operando en conjunto. Y para la administración, la prueba está en convertir esos recursos y promesas en tranquilidad efectiva para la comunidad.
Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button