HUMBERTO VALDEZ A LA OFICINA FISCAL DE REYNOSA

Artículos relacionados

* Miden Fuerzas dos gobiernos VS huachicol

* Correcaminos identidad de la UAT

* aduanas, hacienda, Comercio, Bancos involucrados

La semana pasada se llevó a cabo la 88 Convención Bancaria, con la presencia de todo el sector financiero, esto incluye a los bancos, a las aseguradoras, a las afianzadoras asistió la Presidenta CLAUDIA SEHINBAUM, el Secretario de Hacienda EDGAR AMADOR y la Presidenta del Banco de México.

Es de la clase de convenciones, de eventos públicos que se deben seguir para su análisis con lupa, decodificar los mensajes encriptados para tratar de interpretar el contenido.

La convención anual del sistema financiero mexicano, antes de continuar, debo explicarle que los sistemas financieros de los países de la OCDE, están comprometidos a intercambiar información cuando la soliciten, así sea de los bancos particulares y de los Bancos Centrales.

Hubo un tema central: el huachicol que a todos compromete.

Se dice que el amor dura mientras dura la luna de miel, cuando la convierten en hiel se vuelve amarga, simbolizando la tristeza de la vida…. cuando las cosas no salen como se esperaba.

En ese contexto se desarrolló esta Convención, donde las autoridades de Estados Unidos le dieron seguimiento y lo hicieron público a la red que opera en México y en EU, del huachicol fiscal.

México, entendiéndose, la Presidenta de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció públicamente que el huachicol fiscal (un esquema de evasión relacionado con el contrabando de combustibles y facturación falsa) es un problema profundo que involucra a distintos niveles del aparato público.

O sea, que ya es reconocido por los dos gobiernos, lo que puede pasar es consentirlos o combatirlos.

Se trata de un sistema más complejo que incluye: Contrabando de hidrocarburos. Esquemas de facturación falsa. Lavado de dinero.

Allí se encuentra la importancia de que en la agenda de la Convención Bancaria estuviera presente el tema que YA no se puede ocultar, existe la promesa de ambos países de combatirla, caiga quien caiga.

Según lo dicho, la corrupción estructural dentro de Pemex ha permitido el crecimiento de esta red criminal que ahora representa una amenaza económica y de seguridad.

Durante su intervención, el secretario de Hacienda, ÉDGAR AMADOR, reconoció que el problema afecta directamente a instituciones claves del Estado.

Y sentencio: Estamos obligados a reducirlo.

El Secretario de Hacienda advirtió que el plan para contener este delito dejará de centrarse solo en auditorías. La intención es también aplicar acciones penales contra quienes participen en estas redes.

A los contribuyentes que usan el huachicol fiscal, tienen que abrirles temas de responsabilidad y demandas penales, si así lo acredita, así como también a las dependencias afectadas, Aduanas, Servicio de Administración Tributaria (SAT). Secretaría de Economía y Secretaría de Seguridad Pública.

Aunque el impacto exacto es difícil de calcular, la SHCP reconoció que la evasión fiscal por esta vía es considerable.

“Es difícil de estimar el daño”, admitió AMADOR, pero afirmó que ya se diseña un plan más agresivo para hacerle frente.

¿Qué dicen las autoridades de Estados Unidos?

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este mes que el huachicol ya no es una actividad menor de acuerdo con sus datos.

Las autoridades mexicanas conocen a estas alturas quienes están coludidos en la red plenamente identificada, que conecta el robo de combustible con operaciones de lavado y facturación falsa.

Según fuentes del mismo gobierno mexicano, están perdiendo 485 millones de pesos al día por huachicol fiscal.

Para Estados Unidos, PEMEX y el Gobierno de México no solo han sido víctimas, sino que algunas de sus estructuras han sido parte del problema. La corrupción estructural dentro de Pemex ha permitido el crecimiento de esta red criminal que ahora representa una amenaza económica y de seguridad.

Lo dicho comendador, se acaba la luna de miel para la pareja del huachicol, sigue la amarga hiel.

Los gobiernos tienen la palabra. Vamos a ver qué sucede.

Se deben cambiar a las personas del servicio para mejorar la función pública.

En lo local, en Tamaulipas el gobernador AMERICO VILLARREAL está atento a la productividad, eficiencia, firmeza y lealtad en su convicción de funcionarios, si fallan, se van, si funcionan bien se les premia con un ascenso.

Los cambios operados de los titulares en la Secretaria de Energía, Finanzas y Educación, son el resultado de esa evaluación. No pasaron la prueba.

Los nuevos titulares tienen el compromiso de hacer un esfuerzo extraordinario en el sentido se les designa para los próximos tres años para que gobernador cierre con éxito su administración.

Esos titulares van a tener que hacer cambios para responder en los aspectos de política para la sucesión, administrativos para cerrar con éxito y leales hasta morir.

De los cambios que se están dando, en Reynosa, el Ing. HUMBERTO VALDEZ RICHAUD entra de emergente como Jefe de la Oficina Fiscal en la ciudad fronteriza en lugar de l Lic. MARCELO OLAN que tiene un merecido ascenso en su carrera. Como aquí lo comentamos apenas antier.

HUMBERTO VALDEZ, el popular BETICO es un político de altos vuelos que llega a sumar a la política humanista del gobierno del estado.

Mientras, el Presidente Municipal de Reynosa, CARLOS PEÑA ORTIZ puso en marcha el programa social “Tazo Dorado”, único e innovador, diseñado para apoyar la recuperación de personas con adicciones y promover la estabilidad de las familias reynosenses.

Son 40 las personas acudieron al centro de rehabilitación Guerreros con Ganas de Vivir, la sociedad de Reynosa reconoció que el Programa Municipal hace renacer la esperanza de cambiar su vida.

“Lo más importante de esa lucha particular que tiene cada uno de ustedes es no rendirse a pesar de las adversidades”, concluyó en su mensaje CARLOS PEÑA ORTIZ.

Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se coronó con el trofeo de Campeón de Campeones de filiales de la Liga Premier, Serie A, al vencer por marcador global 2-3 aAguacateros de Uruapan y llegar a la fase de tiempos extra en este importante duelo.

El Rector DAMASO ANAYA ALVARADO y la comunidad universitaria están de plácemes. Este triunfo le da a la UAT un código de identidad: CORRECAMINOS UAT.

Agenda Fronteriza es una colaboración distribuida por la agencia Información y Análisis Estadístico.

Mi correo [email protected]

.

 

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS