Hay déficit del 70% de obreros de la construcción: CMIC

Artículos relacionados

Mientras que algunas centrales obreras como la CROC demandan mayores fuentes de trabajo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Tamaulipas asegura que hay un déficit de al menos un 70 por ciento de albañiles.

La industria de la construcción en el estado enfrenta un quebranto de mano de obra que se ha venido agudizando en el último año y medio, y que actualmente representa 70% de la plantilla laboral.

El presidente del organismo, Jorge Adán Contreras Galván dijo que desde el paso de la Pandemia por el Sars Covid 19 sea registrado un éxodo importante de obreros de la rama de la construcción que registra actualmente una demanda de casi 4 mil empleos por mes.

“Vamos a ponerle por semana un oficial en general 3 mil 500 a 4 mil pesos, electricistas, plomeros, albañiles, hieseros, y lo que nos hacen falta son albañiles, los demás si los tenemos, lo que marca la obra de un 70 por ciento albañiles” indico.

Refirió que los salarios no son el problema ya que cada inicio de año cruza montos y niveles para un maestro albañil, oficiada y obrero en general con cifras que oscilan entre los 3 a 4 mil pesos por semana.

Y dichos obreros tienen al menos dos años que no regresan mismos que tuvieron la necesidad de salir hacia otros estados a solicitar un empleo ya que aquí en Tamaulipas las condiciones les eran adversas.

“Son gente que se fue y ya no ha regresado, se complica un poco para buscar gente, te puedo decir que al paso de la pandemia es variable por el desarrollo de las obras, pero si puede decir la cifra de lo que se viene necesitando en el transcurso de los meses según reporte del IMSS es de 3 mil 950 obreros mensuales que se viene presentando desde el principio de enero” asevero.

El Presidente de la CIMC concluyo en señalar que el déficit de obreros sigue siendo latente “Esa diferencia a veces nos hace falta, no quiere decir que sea un factor que nos pega, si es atractivo el salario, nosotros cada principio de años nos sentamos con los sindicatos con dos o tres reuniones para acordar nuevos salarios, apoyados al aumento nacional con el mínimo y la inflación para definir” preciso.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS