HABRÁ CASCADA DE IMPUESTOS PARA EL 2026

En las discusiones que hubo ayer en la Cámara de Diputados para tener lista la Miscelánea Fiscal para el Ejercicio 2026, que incluye la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se pudo percibir que habrá una cascada de impuestos para el año próximo
También habrá alzas en los servicios gubernamentales que seguramente afectará a las empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas, por lo que se temen que muchas de ellas se vean en la necesidad de despedir a sus trabajadores para lograr sobrevivir en esta crítica situación económica y financiera que habrá en el 2026.
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Carol Antonio Altamirano, recordó que el IEPS a bebidas saborizadas se incrementará en un 87%, por lo que el precio pasará de 1.65 pesos a 3.08 pesos por litro.
En tanto que el IEPS para los cigarros aumentará de 160% a 200%, cuyo incremento busca que disminuya el número de fumadores, pero sobre todo que el costo tan elevado inhiba la posibilidad de que niños y jóvenes puedan comprarlos, según argumentaron las autoridades fiscales.
De igual forma, el IEPS se incrementará de 30% a 50% para juegos con apuestas y sorteos, además de se comenzará a cobrar un 8% más a los videojuegos clasificados como violentos.
Se prevé que la recaudación para el gobierno federal sea del 8.72 billones de pesos para el 2026, teniendo como columna vertebral los ingresos tributarios por 5.8 billones de pesos, es decir un crecimiento de 5.7% con respecto a lo esperado en el 2025.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) tendrá una recaudación estimada de 3.07 billones de pesos en el 2026, es decir un aumento de 3.8%, con respeto a lo previsto en el 2025.
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se prevé en 1.6 billones de pesos en el 2026, es decir tendrá un crecimiento del 4.9% respecto al 2025, con lo cual se consolidará como el segundo impuesto que mayores ingresos le da a la federación
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados prevé ingresos petroleros por 1.20 billones de pesos en el 2026, lo que significa un aumento de 1.9% respecto a lo que se contempla tener en el 2025.
Por otra parte, el gobierno de Américo Villarreal Anaya encabezó ayer una reunión con autoridades municipales de Tampico, Madero y Altamira a fin de implementar medidas preventivas ante el crecimiento del caudal del Río Pánuco, que amenaza con desbordarse en zonas bajas.
A diferencia de sus homólogos de Veracruz y Puebla, Roció Nahle García y Alejandro Armenta Mier, respectivamente, el mandatario estatal ha tomado en cuenta los reportes de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y de Protección Civil para evitar que el esperado desborde el Río Pánuco no afecte severamente a la población de la zona conurbada.
En la reunión, se tomó la decisión de que Protección Civil mantenga informada a los habitantes de las colonias Vicente Guerrero, Pescadores, El Sauce, Morelos, Guadalupe Victoria e Isleta Pérez, entre otras, para ser reubicadas en caso de que las aguas del Río Pánuco inunden sus viviendas.
Los alcaldes de Tampico, Madero y Altamira, Mónica Villarreal Anaya, Erasmo González Robledo y Armando Martínez Manríquez, respectivamente, serán los responsables de coordinar las acciones preventivas para tratar de minimizar los posibles daños por el desbordamiento del Río Pánuco.
También se habló de coordinar acciones con la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en caso de que se requiera el auxilio a la población.
Y como dice el viejo refrán: “más vale prevenir, que lamentar”, se espera que exista la coordinación necesaria entre las autoridades de los tres niveles de gobierno a fin de proteger adecuadamente a la población en caso de un desastre natural por el desborde de las aguas del Río Pánuco.
Por último, el actual Subsecretario del Departamento de Estado y exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, de nuevo se lanzó en contra de una ciudadana mexicana, de nombre Arlin Medrano Guzmán, por subir el siguiente mensaje a sus redes sociales: “Palestina no es allá lejos cuando tenemos al Estado Genocida como vecino que también está haciendo limpieza étnica de nuestros hermanos mexicanos”, por lo que trató de quitarle la visa, pero resulta que nunca ha tenido porque fue expulsada de los Estados Unidos desde que era una niña y nunca la ha solicitado.
Correo electrónico: [email protected]