Granados lidera aprobación ciudadana en Tamaulipas; Martínez y Villarreal desplazan a Canturosas

Artículos relacionados

Altamira, Tamps.- En apenas seis meses de la gestión de gobierno municipal en el periodo 2024-2027, ya se refleja un marcado mapa de percepción política en Tamaulipas, el más reciente estudio de la casa encuestadora Demoscopia Digital, correspondiente al mes de abril de 2025, revela un cambio sustancial en la aprobación de los alcaldes de los principales municipios del estado. Destacando en primera posición se encuentra Alberto “Beto” Granados, alcalde de Matamoros, quien alcanzó un 60.1% de aprobación ciudadana, consolidando así su ascenso sostenido en el ranking estatal.

Este repunte posiciona a Granados como el mandatario municipal mejor evaluado, desplazando a figuras que en semanas previas encabezaban otras mediciones de opinión pública. Particularmente, Armando Martínez Manríquez, alcalde de Altamira, registra un 58.9%, ubicándose en el segundo puesto, seguido muy de cerca por Mónica Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, con 57.4%.

Cabe precisar que la nueva fotografía estadística adquiere especial relevancia al compararse con la encuesta publicada hace apenas dos semanas por la firma Voz Pública, con sede en Monterrey, la cual situaba a Armando Martínez a la cabeza con un 63.5%, seguido de Carmen Lilia Canturosas, de Nuevo Laredo, con un 60.3%, y Mónica Villarreal en tercera posición con 59.2%. Ahora, en la medición de Demoscopia Digital, Canturosas ha caído al séptimo lugar, con una aprobación de 46.4%, evidenciando una caída de casi 14 puntos porcentuales.

Mientras que este desplazamiento refleja un marcado reacomodo en la percepción ciudadana, donde las administraciones municipales de Matamoros, Altamira y Tampico logran mayor respaldo, ya que figuras como Carmen Lilia Canturosas enfrentan una erosión en su imagen pública.

Puesto que, la medición de Demoscopia Digital fue realizada mediante encuestas digitales entre ciudadanos mayores de edad, utilizando una metodología de participación voluntaria a través de redes sociales y mensajería instantánea, lo cual contrasta con la técnica presencial de Voz Pública, que optó por entrevistas cara a cara y muestreo georreferenciado por sección electoral. Pese a sus diferencias metodológicas, ambos estudios coinciden en que la contienda por la legitimidad política municipal se ha vuelto cada vez más dinámica y volátil.

En los puestos subsecuentes del ranking de Demoscopia Digital, figuran Patricia Chío (Cd. Mante) con 54.7%, Erasmo González (Cd. Madero) con 52.8%, y Carlos Peña Ortiz (Reynosa) con 50.1%. Por debajo del 50% se encuentran Canturosas (Nuevo Laredo), Alberto Alanís (Valle Hermoso, 40.9%), Miguel Almaraz (Río Bravo, 39.1%) y Eduardo Gattás Báez (Cd. Victoria, 38.4%).

Por otra parte, nalistas políticos observan que los alcaldes con una estrategia de comunicación más cercana al ciudadano, acompañada de políticas públicas de alto impacto y obras visibles, han logrado capitalizar su imagen rumbo a la segunda mitad del trienio. En contraste, aquellos cuya narrativa política se ha estancado o enfrentan conflictos internos, comienzan a reflejar descensos considerables.

Los resultados publicados por Demoscopia Digital podrían tener implicaciones profundas en el escenario político rumbo a los procesos electorales de 2027, donde el capital político local será determinante para la reconfiguración de fuerzas a nivel estatal.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS