Gobierno Federal insensible con la educación de México.

Artículos relacionados

Cd. Victoria, Tam.- En el gobierno actual el gasto por alumno en México es uno de los más bajos entre los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Lo que nos lleva a la caída en los índices de medición de la educación en el país, por ejemplo, el ingreso al nivel bachillerato en el ciclo escolar 2020-21 fue de 4.9 millones, en el 2021-22, fue de 4.3, 563 mil jóvenes abandonaron su preparación académica.

“Lo anterior no es más que el resultado de la poca o nula inversión del país al rubro de la educación, comparado con otros países, lo que trae como consecuencia no solo la deserción escolar, sino el bajo nivel de preparación de quienes, si siguen asistiendo a las aulas y llegan a terminar una carrera profesional”, detalló Carlos Martínez Leal, dirigente Estatal de Antorcha en Tamaulipas.

Agregó que, otro claro ejemplo ha sido el manejo desastroso de la pandemia, situación que se agravó todavía más, según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE): la cuarentena para evitar la propagación rápida del virus Sars-CoV2, que produce la enfermedad COVID-19 generó que aproximadamente 30.2 millones de alumnos, de todos los niveles educativos presenciales, tuvieran que dejar de ir a sus centros escolares porque se suspendieron las clases.

Esto puso en evidencia que el sistema escolar no estaba preparado para incursionar en las clases a distancia y mucho menos para sustituir las aulas por otra área de aprendizaje. Si a esto sumamos que la brecha de conectividad en el caso de México, según las cifras oficiales, calcularon que el 24 por ciento de alumnos entre 7 y 17 años, no tiene acceso a internet.

Como vemos, todo esto nos muestra la realidad que se vive en nuestro país, y la poca seriedad y rigurosidad con que se enfrenta el problema de la educación de los mexicanos, pues ahora mismo miles de niños, adolescentes y jóvenes se están quedando sin la posibilidad de mejorar su vida y entorno familiar al truncar su educación.

“Si esto sucede a nivel individual, como país, es una tragedia que desnuda a quienes prometieron poner en primer lugar a los pobres, pues el resultado de su política educativa traerá mayor pobreza y desigualdad para quienes hacen posible la patria: el pueblo pobre, el pueblo trabajador”, subrayó el líder Antorchista.

Por lo que llamó a la organizarse, educarse políticamente y luchar por incidir en esta problemática, y con un proyecto científico sobre nuestra realidad, que contemple el análisis en que se encuentra el pueblo pobre de México -que es la mayoría-, y sus causas, así como las medidas a tomar; avanzar con la construcción del arma política, el partido, que lleve al pueblo trabajador al poder, tareas necesarias para transformar la situación que vive el país.

 

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button