Escuelas privadas denuncian hostigamiento de SEP y violencia escolar: ANFE-ANEP exige cambios de fondo

La Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP) advirtió sobre un panorama crítico para las instituciones privadas en México: revocación de incorporaciones, aumento de la violencia escolar y presiones fiscales y legales que amenazan su existencia.
Carlos Villar, director de gestión y estrategia en ANFE-ANEP, denunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está revocando incorporaciones basándose en la plataforma “Escuela Segura”, sin considerar las dificultades reales que enfrentan las escuelas para cumplir con requisitos como dictámenes estructurales de alto costo.
“No nos negamos a garantizar la seguridad de los estudiantes, pero la descoordinación entre autoridades y los costos excesivos hacen imposible cumplir en tiempo y forma”, señaló.
Pidió una coordinación efectiva entre autoridades para agilizar trámites y evitar que las escuelas sean intimidadas con oficios de revocación.
Por su parte, Rocío Villar, directora de comunicación y psicopedagogía, alertó sobre el creciente aumento de la violencia escolar, incluyendo ciberbullying y riesgos derivados del uso de redes sociales. Criticó que los protocolos actuales se centran en buscar culpables en lugar de soluciones, generando conflictos entre escuelas y familias.
“Los protocolos no previenen ni resuelven. Urge crear nuevas normativas con expertos en salud mental, autoridades educativas, padres y docentes”, subrayó.
También destacó el estrés laboral en maestros y directivos, que se agrava por la falta de herramientas efectivas para enfrentar la violencia.
En su intervención, Alfredo Villar Jiménez, presidente de ANFE-ANEP, denunció que las escuelas privadas están siendo tratadas injustamente como contribuyentes del impuesto sobre la renta, además de enfrentar intervenciones arbitrarias de la PROFECO y cambios en la ley de amparo que ponen en riesgo su operación.
“Los cambios fiscales y legales amenazan la existencia de las escuelas particulares. Necesitamos unidad para defender nuestros derechos y cumplir con nuestra misión educativa”, afirmó.
La ANFE ANEP concluye con un llamado a cambios sistémicos en el modelo educativo: restablecer los derechos de las instituciones privadas; crear protocolos efectivos contra la violencia escolar; involucrar a padres de familia y sociedad civil en la construcción de un sistema participativo y respetar la Constitución y garantizar un sistema educativo democrático que desarrolle todas las facultades de cada persona.
“El sistema educativo actual es obsoleto. Urge abrir las puertas a la participación activa de todos los sectores”, enfatizó la ANFE-ANEP.


