Enrique Meléndez denuncia prácticas autoritarias en la Sección 30 del SNTE: exige justicia y rendición de cuentas sindical

El ex dirigente sindical Enrique Meléndez Pérez emitió un comunicado dirigido al magisterio tamaulipeco en el que expresa su preocupación por prácticas autoritarias, discrecionales y excluyentes dentro de la actual gestión del Comité Ejecutivo Seccional del SNTE, encabezado por el profesor Arnulfo Rodríguez Treviño.
Meléndez señala que desde el inicio de esta administración se han vulnerado principios fundamentales como la equidad, la democracia y la libertad sindical, destacando la exclusión de integrantes de la planilla que obtuvo el segundo lugar en el proceso electoral, quienes han sido marginados de la estructura sindical y alejados de la base magisterial.
El comunicado también documenta reasignaciones y movimientos de personal sin justificación legal, presuntamente realizados a conveniencia del grupo cercano al secretario particular del comité, Ulises Ruíz. Entre los casos mencionados se encuentra el del profesor Rubén Sosa Medina, director de la Secundaria Técnica No. 27 de Padilla, quien habría sido objeto de hostigamiento sindical y presiones para ser desplazado injustificadamente.
“Se han promovido investigaciones a modo, con el único propósito de remover directivos y colocar en su lugar a personas afines a la actual dirigencia sindical”, advierte Meléndez, señalando que estas acciones vulneran la autonomía escolar y deterioran el clima laboral.
Además, el ex dirigente denuncia que estas prácticas se replican en procesos administrativos como ascensos, cambios estatales, asignaciones de horas y plazas, donde prevalecen criterios personales y de grupo por encima de los derechos laborales, debilitando la función de los secretarios de conflictos y afectando la representación legítima.
El comunicado también se solidariza con los docentes y personal administrativo excluidos del Programa de Becas SET–SNTE, pese a haber cumplido con todos los requisitos. Meléndez exige que sus casos sean revisados con justicia y transparencia, y que los apoyos lleguen a quienes realmente los merecen, sin favoritismos ni intereses particulares.
“Confiamos en que las autoridades competentes actuarán conforme a derecho, privilegiando la verdad y la justicia sobre cualquier interés personal o de grupo”, concluye el documento, reafirmando el compromiso con la ética profesional, la unidad magisterial y la defensa legítima de los derechos laborales
				

