En Tamaulipas, exportadores reaccionan con cautela ante entrada en vigor de aranceles a productos

Ciudad Victoria.-Los sectores exportadores de Tamaulipas ven con cautela la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos, y se prevé que las repercusiones en el mercado laboral se darán a mediano y largo plazo.

El secretario del Trabajo de Tamaulipas, Gerardo Illoldi Reyes, señaló que en caso de que haya pérdidas de empleos en el sector maquilador y otros, no ocurrirá de inmediato.

El funcionario estatal dijo que la imposición de aranceles “es una preocupación latente a nivel nacional y particularmente para los estados fronterizos que tenemos una mayor dinámica económica con el vecino país del norte”.

Illoldi Pérez expuso que es el incremento de los aranceles como se ha comentado anteriormente lo refería en la comparecencia la proyección del impacto que pudiera tener esto en el en el mercado laboral es complicada primero tendríamos que identificar obviamente el impacto económico y de ahí se desprendería esta prospectiva de cómo va a impactar este al mercado laboral.

La diputada local Ana Huerta Valdovinos, presidenta de la Comisión de Fomento Exterior del Congreso del Estado, declaró que los exportadores toman con cautela las medidas del gobierno estadounidense, debido a que tienen la sensación de que las decisiones de Donald Trump cambian de manera constante.

La legisladora y agente aduanera de Nuevo Laredo dijo que desde la llegada del actual presidente norteamericano, el movimiento de exportaciones por la frontera de Tamaulipas se ha mantenido de manera regular.

Sin embargo, advirtió “ahorita por ejemplo no nos conviene en nada a ninguno de los dos países que hagan un movimiento arancelario, porque a final de cuentas hay autopartes que pasan dos o tres veces o más la frontera y a cada una le estaría incrementando ese porcentaje”.

Huerta Valdovinos dijo que a pesar de todo se ha mantenido el ritmo de 18 mil cruces de tráileres diarios en la aduana de Nuevo Laredo, con picos de hasta 19 mil cruces en un día”.

Señaló que, en el caso particular de productos agrícolas, se ha empezado a observar una ligera reducción en el movimiento comercial hacia Estados Unidos.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS