En Tamaulipas, aumentan protección al jaguar

Ciudad Victoria, 24 de julio.-El jaguar, el mayor felino de América y emblema de la biodiversidad mexicana, enfrenta serias amenazas en Tamaulipas. Ante esta situación, autoridades estatales han intensificado su estrategia de conservación con la instalación de estaciones de fototrampeo en zonas clave como Gómez Farías, Llera y Soto La Marina, logrando monitorear de forma precisa la presencia y desplazamiento de estos animales.
Desde hace más de una década, los esfuerzos de monitoreo han permitido identificar más de 50 jaguares diferentes en territorio tamaulipeco. Con ayuda de collares GPS, investigadores siguen de cerca a varios ejemplares, lo que ha sido fundamental para conocer sus patrones de movimiento y zonas críticas de protección.
Aunque a nivel nacional se reporta un leve aumento en la población de jaguares, en Tamaulipas la batalla por su supervivencia está lejos de ganarse. La deforestación, la caza furtiva y el conflicto con ganaderos siguen representando un riesgo grave para la especie.
Organizaciones ambientales y autoridades han comenzado a trabajar con comunidades locales, ofreciendo educación ambiental, alternativas de desarrollo sustentable y programas de compensación para evitar represalias contra los jaguares que atacan ganado. La participación social es clave en esta cruzada por su conservación.
Tamaulipas se ha convertido en un territorio clave para la conservación del jaguar en el noreste del país. El registro reciente de varios ejemplares en la Reserva de la Biósfera Sierra de Tamaulipas confirma la urgencia y la posibilidad real de contar con un censo confiable.