En Tamaulipas, 12 municipios no enviaron sus tablas catastrales al Congreso

Ciudad Victoria, 8 de octubre-Por lo menos 12 municipios de la entidad, considerados como pequeños, cada año son omisos al no enviar al Congreso local sus propuestas de tablas de valores catastrales, entre las que se encuentra el cobro del impuesto predial para el próximo ejercicio fiscal.
El presidente de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, Isidro Vargas Fernández, en el Congreso local, dijo que el resto de los ayuntamientos cumplen en tiempo y forma con la entrega de sus propuestas, en las que se contempla, como algo permisible, un incremento de hasta un seis por ciento, en base a la inflación generada.
Sin embargo, aclaró que antes de que se tome una decisión se tendrá que conocer las explicaciones que tiene cada uno de los municipios.
“Es permisible que el ajuste a los valores de las tablas catastrales sea de hasta la inflación generada en el país, la cual puede ser de cinco o seis por ciento, aunque eso tendría que analizarse con mayor detalle con los integrantes del grupo parlamentario”, expuso.
Dijo que, desafortunadamente, de los 43 municipios de Tamaulipas alrededor de 12 no enviaron sus propuestas, porque se tratan de ayuntamientos pequeños, con los que generalmente el Congreso local les aprueba los cobros que corresponden a las tablas del año anterior.
Y aunque el envío de sus propuestas representa un ingreso económico para los ayuntamientos, si se toma en cuenta que se trata de cobros por concepto del impuesto predial y otros asociados a la propiedad, cuya recaudación beneficia los ingresos municipales, no lo hacen.”
Vargas Fernández explicó que estos municipios suelen repetir los valores del año anterior debido a su falta de gestión, lo que frena el potencial de recaudación local. Esta situación no es nueva, pero se ha convertido en un patrón preocupante para la legislatura.
“El ajuste es válido siempre y cuando no exceda la inflación acumulada, que podría ubicarse entre cinco y seis por ciento. Pero cada caso debe ser revisado y justificado”, indicó el legislador, quien considera que no basta con la autorización automática sin argumentos sólidos.
Llama la atención que, aun cuando la presentación de estas propuestas implican beneficios económicos claros para los municipios, especialmente en términos de recaudación por propiedad, muchos ayuntamientos pequeños siguen sin cumplir. Esta omisión se traduce en menos recursos para obra pública y servicios básicos.
Finalmente, el Congreso local ha mantenido la política de aprobar a esos municipios los valores catastrales del año anterior, como una medida de respaldo.