Reúnen asociaciones civiles firmas de rechazo Contra cambios en sistema educativo.

Ante la falta de información a la ciudadanía por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación respecto a las modificaciones a los planes de estudio 2022-2023 sobre los contenidos de los libros de texto y particularmente de la propuesta sobre cambios en el sistema educativo, el Frente Nacional por la Familia (FNXF) y diversas asociaciones civiles entregaron más de 27 mil firmas en las que exigen frenar experimentos sociales con la educación de los niños.
El presidente del FNXF Rodrigo Iván Cortés dejó al descubierto que ni la titular de la SEP Delfina Gómez ni el titular de Materiales Educativos, Marx Arriaga, ha querido recibirlos para escucharlos y atender el reclamo de información sobre un tema que atañe directamente a los alumnos.
Marx Arriaga, sin bases científicas o pedagógicas ha calificado al sistema educativo como modelo neoliberal, meritocrático, conductista, punitivo, racista, colonial, clasista e inhumanos y con esa visión pretenden desaparecer los libros de texto, los exámenes estandarizados.
El Frente y el resto de las asociaciones no confían en las asambleas convocadas, organizadas y controladas por agentes ideologizados porque no permite un debate serio e informado, sino que se busca establecer una imposición disfrazada de democracia.
Por ello hicieron esa campaña a través de la plataforma CITIZENGO para exigir al gobierno federal que detenga esos experimentos educativos y hasta hoy más de 27 mil ciudadanos se han sumado a la misma, pero el movimiento continúa y se convoca al resto de la ciudadanía a manifestar el apoyo con sus firmas.