EL RETO, QUE LA CIUDADANÍA SALGA A VOTAR

“ENLACE POLÍTICO” 27 MARZO 2025
POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
EL RETO, QUE LA CIUDADANÍA SALGA A VOTAR
Tanto el vocal ejecutivo del INE en Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot como el consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre, coincidieron en señalar durante una conferencia de prensa que el reto es que la ciudadanía salga a votar durante la primera elección judicial prevista para el próximo 1° de junio en todo el país, luego de reconocer que el inédito proceso no ha despertado el interés de la población.
Y es que el proceso de la elección judicial será sumamente complicado para los ciudadanos que acudan el próximo 1° de junio, ya que recibirán 10 boletas, 6 para elegir a los juzgadores federales y 4 para designar los juzgadores locales, pero además deberán escoger entre 10 o 12 candidatos, por lo que se calcula que se llevarán de 10 a 15 minutos para emitir sus votos.
También las candidatas y los candidatos enfrentan muchas restricciones, puesto que sólo podrán usar las redes sociales durante el periodo de campañas, que inicia precisamente el próximo domingo 30 de marzo y concluye el 28 de mayo, sin la posibilidad de utilizar los medios de difusión tradicionales, como es la radio, la televisión y los medios impresos.
De igual forma, candidatas y candidatos a la elección judicial no podrán recibir financiamiento público ni privado, ni tampoco podrán instalar propaganda en lugares públicos para que la ciudadanía los conozca.
Asimismo, las mismas autoridades electorales en Tamaulipas han enfrentado serias restricciones para organizar el proceso de la elección judicial en la entidad, como ocurrió con el programa de capacitación, en donde sumaron esfuerzos y recursos para llevarlo a cabo.
Ante este sombrío panorama, el consejero presidente Ramos Charre anunció que se han implementado tres estrategias, el primero es la plataforma denominada “Conócelos”, en donde la ciudadanía podrá conocer a partir del próximo 1° de abril quienes se disputan los cargos en la elección judicial.
La otra estrategia consiste en un “mosaico” que integrará videos y mensajes de las candidatas y de los candidatos, cuya herramienta estará disponible en las plataformas oficiales tanto del INE como del IETAM, a fin de que la ciudadanía las y los conozca antes de emitir su voto.
La tercera estrategia consiste en un “simulador de votación”, en donde aparecen las boletas que se utilizarán el próximo 1° de junio, con una explicación de cómo elegir correctamente a la candidata o al candidato de su elección para algún cargo judicial federal o local.
Cabe señalar, que a nivel federal se elegirán a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 Magistrados, 15 Magistrados de la Sala Regional, 5 Magistrados del Tribunal Disciplinario, 464 Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y 386 Juzgadores Federales.
A nivel estatal se elegirán a 10 Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), 1 Magistrado Supernumerario, 5 Magistrados del Tribunal Disciplinario, 108 Juezas y Jueces de Primera Instancia, así como 20 Juezas y Jueces Menores.
Por otra parte, pero sin dejar el tema de la elección judicial, resulta que un grupo de víctimas del exdirigente a la iglesia “Luz del Mundo”, Naasón Joaquín García, presentaron una impugnación en contra de cuatro candidatas que buscan ser magistrados y jueces, pero que están relacionadas con
Las víctimas, acompañados por la Asociación Defensorxs, interpusieron una queja formal para solicitar la invalidación de las candidaturas por no ser idóneos para los cargos en disputa durante la elección judicial.
Una de las candidatas denunciadas fue Madián Sinaí Menchaca Sierra, quien busca ser jueza de distrito en materia administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco, puesto que es hija del obispo Nicolás Menchaca, quien quedó al frente de la congregación evangélica en lugar de Naasón Joaquín García.
La otra candidata denunciada es Cinthia Teniente Mendoza, candidata a la magistrada en materia de trabajo por el Décimo Sexto Circuito Judicial en Guanajuato, debido a que es esposa del senador Emmanuel Reyes, quien organizó el homenaje que se realizó a Naasón Joaquín García en el Palacio de Bellas Artes.
Otro de los candidatos denunciado es Job Daniel Ibarra Wong, candidato a magistrado en materia laboral en el Tercer Circuito Judicial de Jalisco, ya que es señalado como ministro de culto de la iglesia “Luz del Mundo”, por lo que está impedido por la constitución.
Otra de las candidatas denunciada es Betzabeth Almazán Morales, candidata a jueza de distrito en materia Civil por el Tercer Circuito Judicial de Jalisco, puesto que escribió varias columnas en defensa de Naasón Joaquín García tras su condena por abuso infantil en Estados Unidos.