EL PROTAGONISMO DE CARMEN LILIA

Parece que el gobierno federal tendrá que apechugar la inminente marcha de este sábado 15 de noviembre en el Zócalo de la CDMX, la cual, al parecer, será el epicentro de una movilización coyuntural a nivel nacional… la marcha Gen Z.
No se tratará solo de una protesta, sino de un mensaje claro de una generación que exige ser escuchada.
Algunos especulan que detrás de todo están los opositores y conservadores; otros más, que es un mensaje desde lo más alto de la cúpula del régimen.
Por mientras, el gobierno de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM ya ha amurallado el corazón de la capital del país.
Blindar el Zócalo no detendrá la inconformidad; al contrario, podría amplificarla.
La presencia de la CNTE y sus bloqueos, que ya fueron instalados desde el miércoles, añade algo de tensión a un escenario ya de por sí cargado.
Ellos, junto con otros grupos de choque, serán enviados y buscarán boicotear las diferentes marchas en el país; el viejo juego de poder disfrazado de orden público.
La Gen Z saldrá a las calles y no marchará por nostalgia ni por consignas heredadas.
Marchará una juventud molesta por una violencia, en ratos descontrolada, donde cotidianamente matan niños, inocentes, mujeres, empresarios, sacerdotes, alcaldes y hasta marinos o militares.
En otro tema, el egocéntrico y todavía alcalde LALO GATTÁS volvió a dar de qué
hablar en redes sociales.
Esta vez publicó un video en el que le pregunta a la inteligencia artificial quién impulsó el Fondo de Capitalidad de Ciudad Victoria.
Su smartwatch le entregó la respuesta narcisista que tanto esperaba, permitiéndole presumir logros ajenos como propios y saludar, una vez más, con sombrero ajeno.
Pero esa misma herramienta lo exhibe cuando se le cuestiona quién ha sido el alcalde más corrupto y con menor aceptación en la historia de Victoria.
La tecnología es implacable, no entiende de egos ni de discursos… solo devuelve verdades incómodas.
Por cierto, y hablando de ellos, qué mal se vieron —sí, aún se puede más— LALO GATTÁS y su mozo de estoques, HUGO RESÉNDEZ, exponiendo en la pasada sesión de cabildo a la síndica LILI GARCÍA FUENTES.
El secretario del Ayuntamiento, HUGO RESÉNDEZ, se prestó para leer un oficio de carácter familiar en plena sesión, ante la mirada complaciente del alcalde LALO GATTÁS, lo que desató controversia y la molestia de la síndica.
LILI GARCÍA calificó el acto como violencia institucional, señalando que se atentó contra su reputación, su honor y su autonomía como servidora pública.
Además, consideró el uso indebido de sus datos personales como un atentado contra su dignidad, además de exponer a su hijo menor de edad.
No es la primera vez que tanto HUGO RESÉNDEZ como LALO GATTÁS se ven inmiscuidos en actos de violencia institucional y acoso laboral.
Y no son novedad las publicaciones contra familiares de sus críticos en los perfiles falsos, donde los bots e incondicionales publican, comparten y se burlan, rayando en la misoginia… el sello de la casa.
Si esa es la “estrategia” para buscar la sucesión gubernamental y municipal, LALITO y HUGUITO están más que empinados.
Por los rumbos de Palacio de Gobierno, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA estuvo el martes en el puerto de Tampico, donde presidió la Mesa de Paz.
En ella, el general IGNACIO MURILLO, comandante de la Guardia Nacional Región Golfo, presentó una estrategia que se implementará en seis municipios del sur del estado, a fin de reforzar la proximidad de la corporación y realizar tareas de labor social en beneficio de las y los tamaulipecos.
En este encuentro, AMÉRICO VILLARREAL estuvo acompañado por la doctora MARÍA DE VILLARREAL y por los presidentes municipales MÓNICA VILLARREAL, de Tampico; ARMANDO MARTÍNEZ, de Altamira; ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO, de Madero; MIGUEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ, de González; NOHEMÍ SOSA, de Aldama, y PATRICIA CHÍO, de El Mante.
De Tampico, el gobernador voló a la Ciudad de México y este jueves, junto con RAÚL QUIROGA ÁLVAREZ, sostuvo una reunión de trabajo con el director general de la Comisión Nacional del Agua, EFRAÍN MORALES, a fin de tratar asuntos relacionados con la situación de las presas internacionales en la frontera norte de Tamaulipas.
Antes que se nos pase, debemos comentar el protagonismo que ha tenido en estos días la presidenta municipal de Nuevo Laredo, CARMEN LILIA CANTUROSAS.
El lunes asistió a la ceremonia de honores en el complejo de Seguridad Pública; ahí mismo acudió a la Mesa de Seguridad, en donde junto con el equipo del Instituto Nacional de Migración se trató el tema del Programa Héroes Paisanos.
Ya más tarde se le vio por los rumbos de la Secretaría de Finanzas, en Palacio de Gobierno, aunque salió por la puerta de la calle Juárez sin encontrarse con los reporteros que cubren la fuente.
Pero CARMEN LILIA siguió con su recorrido y el miércoles se placeó en el mero centro de Tampico, como retando a ya saben quién, y se hizo una sesión de fotos que acapararon likes y buenos comentarios.
Por si fuera poco, ayer participó como ponente en el Expo & Congreso Internacional de Infraestructura Turística, en el marco de los 50 años de la CMIC.
También llamó la atención la publicación de la alcaldesa neolaredense junto a la siempre muy influyente en esa región, MAGDALENA PERAZA, a quien reconoció su liderazgo y consideró una mujer que “inspira”… ¡¡Tómala, Olguita!!
Ya solo le queda un mes a IRVING BARRIOS MOJICA como fiscal general de Justicia del Estado de Tamaulipas, debiendo entregar las llaves de la oficina a más tardar el 15 de diciembre.
Como nos la cuentan, el día de hoy estarían presentando la convocatoria en la sesión del Congreso del Estado.
En la terna estarían los nombres de Eduardo Govea Orozco, Willy Zuñiga Castro y Javier Córdova González, siendo este último el que ven con mejores ojos en el tercer piso del 15 Hidalgo.
Mientras tanto, como si se tratara de una película mafiosa de Hollywood, clausuraron en Sonora, Sinaloa y Baja California varios casinos dirigidos por una familia albanesa.
La clausura se deriva de una amplia investigación en la que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó “movimientos millonarios en efectivo, flujos internacionales y el uso de plataformas digitales no supervisadas”.
A todo esto, ¿quién daría los permisos para que “familiares” de Marco de Tropoya dirijan casinos en suelo mexicano?
Y hablando de casinos, hace unos días la UIF ordenó el bloqueo de 13 casinos físicos y digitales, entre ellos Bet365 y Betano, filiales de Grupo Salinas, propiedad de RICARDO SALINAS PLIEGO.
El motivo del cierre fue por presunto lavado de dinero, ya que se detectaron movimientos millonarios en efectivo y transferencias internacionales hacia otros países.
Miles de apostadores ya no pueden acceder ni a sus cuentas ni retirar su dinero.
El cerco alrededor de SALINAS PLIEGO ya no es solo especulativo o mediático; es legal, fiscal, corporativo y reputacional.
Hoy el popular TÍO RITCHIE se encuentra en una encrucijada: pagar o negociar.
Cambiando de tema, la Universidad Autónoma de Tamaulipas atenderá a más de mil estudiantes mediante su nuevo Programa de Bachillerato Virtual, ampliando la cobertura en educación media superior y ofreciendo una alternativa para quienes no concluyeron la preparatoria.
El rector DÁMASO ANAYA ALVARADO informó que esta modalidad iniciará en enero de 2026 y ya cuenta con mil cien inscritos provenientes de quince estados y diecisiete municipios de Tamaulipas.
El programa está dirigido principalmente a personas mayores de 18 años y a jóvenes en zonas de difícil acceso.
Para quienes no dispongan de equipo, se habilitarán Unidades Regionales de Transferencia del Conocimiento en Tula, González, San Fernando y Jiménez.


