El metrobús fantasma de Mario López

Artículos relacionados

En 2021, el entonces alcalde de Matamoros, MARIO LÓPEZ HÉRNANDEZ, prometió lo que parecía ser una solución real a uno de los problemas más sentidos por la clase trabajadora: la movilidad.

Con bombo y platillo anunció la construcción de un sistema metrobús que conectaría eficientemente a miles de personas con los parques industriales de la ciudad.

Aquel anuncio generó, obviamente, esperanza, ilusión y, sobre todo, confianza.

Hoy, esa promesa de “La Borrega” duerme en el mismo rincón del olvido donde yacen tantos otros proyectos que sólo vivieron en discursos.

No hubo avances. No hubo obras. No hubo estudios. No hubo, ni siquiera, un documento técnico que respaldara lo anunciado.

Lo que sí hubo, y en abundancia, fue simulación.

El proyecto del metrobús no fue más que un espejismo cuidadosamente montado para alimentar la narrativa de un político que pretendía presentarse como gestor del desarrollo urbano. Pero el telón cayó, y detrás no había escenario, ni actores, ni libreto. Sólo un vacío tan evidente como ofensivo.

El caso del metrobús fantasma de MARIO LÓPEZ HERNÁNDEZ es mucho más que una promesa incumplida. Es una muestra clara de cómo algunos gobernantes convierten las necesidades más urgentes de la población en herramientas para su beneficio político.

La movilidad en Matamoros no es un lujo ni un capricho: es una necesidad diaria para miles de trabajadores que cruzan la ciudad a diario en condiciones precarias.

Prometer soluciones para luego enterrarlas sin explicación no sólo es irresponsable, es cruel.

Al final, la verdadera obra que dejó MARIO LÓPEZ no fue de concreto ni de acero, sino de decepción.

Y esa sí está construida con bases sólidas: el desencanto de quienes confiaron en su palabra, la frustración de los trabajadores, y la certeza de que la credibilidad, una vez rota, no se repara.

El metrobús nunca arrancó. Y con él, también se detuvo el prestigio de un político que prefirió anunciar lo imposible antes que trabajar por lo necesario.

Por cierto, no hay que olvidar que MARIO LÓPEZ tiene 11 cuentas públicas pendientes, con irregularidades que alcanzan los 558 millones de pesos, incluyendo desde fallas administrativas hasta el presunto desvío de recursos federales.

De todas esas cuentas, sólo una ha sido aprobada,  la del año 2020. El resto permanece en el limbo de la impunidad.

Pero mientras todo esto ocurre, “La Borrega” disfruta del fuero, sin haber rendido cuentas por el desfalco monumental que dejó en el municipio.

Sin duda, este caso es un ejemplo alarmante del uso político del fuero, una figura creada para proteger la representación popular, convertida hoy en escudo para blindar la corrupción.

En otros temas, Reynosa sigue acaparando la atención nacional, pues durante la madrugada de este miércoles se registró un gigantesco incendio que tardó más de 10 horas en ser controlado.

Una empresa recicladora de la colonia Esfuerzo Nacional resultó afectada por este siniestro, lo que obligó a decenas de familias de colonias aledañas a ser evacuadas, en horas de la madrugada, para evitar que resultaran afectadas por los gases tóxicos que emanaban.

Por fortuna no se reportan, hasta el momento, personas lesionadas, pero sí cuantiosos daños materiales en la empresa afectada.

En tanto, el presidente municipal de Matamoros, ALBERTO GRANADOS FÁVILA, encabezó la entrega de apoyos del programa “Mi Título”, el cual tiene como objetivo facilitar el proceso de titulación para estudiantes de bachillerato técnico, nivel superior.

El jefe de la comuna indicó en el Centro de Convenciones Mundo Nuevo que con estas acciones se eliminan barreras económicas que muchas veces impiden concluir esta etapa académica.

Hasta la próxima.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button