El liderazgo de Sheinbaum: el 25N y la unidad política en Palacio Nacional

Artículos relacionados

CDMX a 26 de noviembre de 2025 (Noticias de México).- La conmemoración del 25N dejó una estampa política que difícilmente olvidaremos: los 32 gobernadores y gobernadoras del país —incluida la oposición— respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum en la firma del programa de 10 puntos para erradicar la violencia contra las mujeres.

Esta unidad, impensable en otros momentos de polarización, confirma que la mandataria no sólo ejerce poder político, sino un liderazgo moral capaz de ordenar prioridades y convocar a opositores.

Los 32 gobernadores/as de México confirmaron desde la conferencia Mañanera, en vía remora, su adhesión al compromiso nacional para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.

El compromiso arrancó con el Plan Integral Contra el Abuso Sexual como parte de una política de Estado que Sheinbaum que iniciaría el próximo año; pero el ataque sexual que sufrió en días recientes aceleró esta agenda. Y demostró ayer martes, con la firma unánime del compromiso, que lo que pudo ser un episodio de debilidad para la mandataria se transformó en una demostración de carácter y liderazgo.

El hecho de que gobernadores de todos los partidos —incluso aquellos históricamente confrontados con el proyecto de la Cuarta Transformación— hayan firmado sin reservas el Programa de 10 puntos demuestra que México reconoce en Sheinbaum un liderazgo político capaz de articular consensos en temas que no admiten diferencias.

Los compromisos asumidos por los mandatarios/as van desde homologar leyes y fortalecer denuncias, hasta crear senderos seguros y capacitar servidores públicos, implementar programas educativos de género en las escuelas de educación básica— lo cual constituye un piso mínimo para emprender el cambio cultural que la nueva sociedad mexicana demanda.

El compromiso firmado por Tere Jiménez, Marina del Pilar, Víctor Castro, Maru Campos, Manolo Jiménez, Alfonso Durazo, Alejandro Armenta, Layda Sansores, Indira Vizcaíno, Esteban Villegas, Eduardo Ramírez, Libia García, Evelyn Salgado, Pablo Lemus, Delfina Gómez, Alfredo Ramírez, Margarita González, Miguel Ángel Navarro, Samuel García, Salomón Jara, Mauricio Kuri, María Elena Lezama, Ricardo Gallardo, Rubén Rocha, Javier May, Américo Villarreal, Lorena Cuéllar, Rocío Nahle, Joaquín Díaz, David Monreal, Julio Menchaca y Clara Brugada,gobernadores/as de México: mostraron algo inusual en la política mexicana: voluntad compartida, visión de Estado y altura de miras.

Este acuerdo representa un parteaguas, pues implica que los gobiernos locales se comprometen a emprender cambios profundos y sostenidos en el tiempo para desmontar paradigmas culturales que han perpetuado la desigualdad entre mujeres y hombres. El mensaje es contundente: es tiempo de mujeres sin violencia.

 Y para que esa sentencia sea una realidad, estiempo de cambiar paradigmas y erradicar la cultura de violencia, acoso y abuso sexual, que hasta la fecha es vista por hombres y mujeres, como algo normal y cotidiana; cuando ya son delitos.

        Así, bajo la conducción de la primera presidenta de la República se acelera la agenda de género. Y cada uno de los 32 gobernadores/gobernadoras de México se han comprometido ante la nación, a poner su granito de arena para homologar leyes, despertar conciencias, educar para no violentar; y a fortalecer las instancias gubernamentales para responder, auxiliar e impartir justicia pronta y expedita en esta materia.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button