El Infonavit ahora es una “marca famosa”, combatirá uso indebido de imagen

Ramón Mendoza S
Reportero
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue declarado como marca famosa por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía (SE).
Con esta declaratoria, el Instituto podrá defender su marca de usos indebidos, al evitar que terceros lucren a costa de los derechohabientes por medio del engaño y el fraude.
“Esta acción, coadyuvará a proteger a las y los trabajadores durante la adquisición de una vivienda o de cualquier otro trámite o servicio que soliciten ante el Infonavit”, comentó la titular de la delegación federal en Tamaulipas Honorio Cortázar Salazar.
Además, agregó que la marca famosa es un hecho trascendente que llevará a la justicia para todos los derechohabientes se dé de una manera más clara. El objetivo es proteger a sus más de 60 millones de derechohabientes de fraudes cometidos por intermediarios o ‘coyotes’ que utilicen su marca e imagen.
La distinción, solicitada por el Instituto desde el 9 de diciembre de 2020, es el primer paso para retomar la rectoría de la imagen, logotipos y más de 400 marcas y submarcas propiedad del Instituto.
La marca principal del Instituto constituye un activo intangible valuado en 18 mil 960 millones de pesos, de acuerdo con Deloitte.
Gracias a esta declaratoria, el Infonavit dará mayor seguridad y confianza a las y los trabajadores al momento de comprar una vivienda, pagar su crédito u obtener su pensión, pues ahora se podrá realizar una defensa jurídica más efectiva del uso de la marca e imagen del Instituto frente a intermediarios y ‘coyotes’ que buscan lucrar a costa de la derechohabiencia del Instituto.
Actualmente, la marca principal de Infonavit –a casi 50 años de su existencia– posee reconocimiento del público en general del 99.5% y un conocimiento del 100% en círculos comerciales, siendo una de las mejor posicionadas en el sector hipotecario y la sociedad en general.
Además de esta distinción, a partir de octubre, el Instituto fortalecerá el combate contra los ‘coyotes’ o intermediarios fraudulentos a través de la instalación de una Red de Vigilancia encargada de identificar los usos indebidos de sus marcas, los cuales serán denunciados ante la Contraloría del Instituto, el IMPI o la Fiscalía General de la República (FGR).