El aumento de la longevidad de los pensionados representa un grave problema

Ciudad Victoria, 21 de abril.-El aumento de las expectativas de vida cuyo promedio en Tamaulipas pasó de 60 a 74 años, implica una carga extra para el pago de pensiones que realiza El Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET), ya que cada vez son más los ex burócratas estatales a quienes se les paga una pensión.
Luisa Eugenia Manatou Galván, secretaria de administración, dio que esa situación implica pagar 14 años más de pensiones “y aunado a esto yo el número de pensionados que ahorita son 10 mil 419 y me dicen por ejemplo en la gráfica la información me sale de 76 años a más de 100 tenemos entonces no hay dinero que alcance”.
La funcionaria dijo que por ejemplo, en el 2021 por cada diez empleados activos había un pensionado, y ahora, por cada diez hay cinco, lo que demanda un mayor pago y una carga que pone en riesgo el pago de pensiones en un futuro.
Manatou Galván detalló que a esto se le suman las pensiones derivadas “que muere el pensionado o trabajador y hay que pagarle la pensión a la viuda, sí en caso de cuando fallecen jóvenes pues hay que pagarles a los hijos por orfandad hasta los 25 años “.
Además, aclaró que en el caso de hijos con discapacidad no hay límite de edad “entonces pues todo esto como les comenté pues sigue afectando el fondo de pensiones y por lo cual tenemos que tomar medidas al respecto”.
Preciso que al mes el IPSSET e paga más o menos 150 millones de pesos, “pero no hablamos sobre 12 meses nada más, porque pagamos tres meses aguinaldo también y eso implica que esos 12 meses se convierten en 15 “.
La funcionaria dijo que hasta ahora se tiene garantizada la operación del Instituto hasta el 2028, y se pretenden hacer nuevos ajustes para alargar su periodo de vida y garantizar el pago a los jubilados.