Diputados aprueban en Comisiones incorporar lenguaje “no sexista” en dependencias de Tamaulipas

Ciudad Victoria.- Diputados locales de las Comisiones de Administración y de Estudios Legislativos Primera del Congreso de Tamaulipas, aprobaron una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública para promover la inclusión y la paridad de género, y modernizar el lenguaje normativo en las dependencias estatales.
La diputada Ana Huerta Valdovinos, del Partido Verde destacó que la reforma incorpora modificaciones con el fin de adoptar un lenguaje incluyente y no sexista, fortaleciendo la paridad de género y actualizando términos obsoletos en la legislación estatal.
Al respecto, enfatizó la importancia de que la legislación de Tamaulipas evolucione para reflejar los valores humanistas y las necesidades de la sociedad.
Huerta Valdovinos subrayó que la Constitución Política del Estado de Tamaulipas establece la figura de la Gobernadora o Gobernador, por lo que este tipo de lenguaje incluyente se debe aterrizar en todas las dependencias.
Hizo hincapié en que mejorar la legislación estatal es fundamental para la calidad de vida de los ciudadanos, permitiendo responder a los cambios sociales y culturales.
La diputada de Nuevo Laredo resaltó que “la incorporación de un lenguaje incluyente y no sexista es un medio para promover la igualdad entre las y los tamaulipecos, reconociendo a las mujeres y otros grupos sociales, y previniendo la violencia y la discriminación”.
La legisladora recordó que la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres obliga a todo el sector público al uso de un lenguaje no sexista, incluyente y libre de estereotipos de género.
Otro punto relevante de la reforma es la modificación en el proceso de designación de las personas titulares de las direcciones generales de todas las entidades paraestatales, buscando con ello fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
Tras la presentación y discusión, la iniciativa fue aprobada por las comisiones unidas, pasando a la siguiente etapa del proceso legislativo para su eventual votación en el Pleno del Congreso.