Diputado De Leija: “Aún hay cuentas atoradas por revisar”

Artículos relacionados
Ciudad Altamira, Tamps.-  La Auditoría Superior del Estado (ASE), encabezada por Francisco Noriega Orozco, presentó el pasado 2 de abril el Informe de Fiscalización del ejercicio fiscal 2023, revelando irregularidades por 11 mil  465 millones de pesos, un aumento del 3 mil 333.38 % respecto al año anterior. Ese dato resalta como una alarma sobre la opacidad y la ineficiencia financiera en administraciones municipales.
En este sentido, en entrevista exclusiva, el diputado Claudio Alberto De Leija Hinojosa, vocal de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública en la LXVI Legislatura, ofreció un ángulo más cercano y procedural: “el 2023 ya está en 90 % autorizado cuentas públicas”, aunque reconoció atrasos en observaciones del norte, centro y sur del estado, incluyendo COMAPAS y organismos descentralizados.
De Leija Hinojosa describe el proceso en curso como una revisión de gran detalle, orientada a garantizar un presupuesto transparente y preciso.
Además, reveló que, aunque el grueso de las cuentas públicas ha sido ratificado, “vamos a revisar con mucha precisión las cuentas públicas que están todavía atoradas para su transparencia real”.
La ASE auditó durante 2023 un total de 94 entidades municipales, entre ayuntamientos y organismos públicos descentralizados, además de 67 auditorías a entes estatales (poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, organismos autónomos y paraestatales). Esta inspección amplia muestra que los problemas estructurales no se restringen a un solo poder o nivel de gobierno.
De Leija Hinojosa reconoce que aún hay municipios, COMAPAS y dependencias descentralizadas en revisión. Las cuentas pendientes se concentran en aquellas entidades con observaciones persistentes que podrían comprometer el ejercicio presupuestal claro y legítimo.
Según el legislador, la Comisión está en espera del informe del ejercicio fiscal 2024, aunque aún no se cuenta con dictamen para autorizaciones formales. “Estamos trabajando en eso, la Auditoría lo va a presentar a la comisión para autorizar el dictamen que emita al Auditor Superior del Estado”, señaló.
Por tanto la dinámica revela un desfase entre la generación de informes y la consolidación legislativa: mientras que el 2023 avanza correctamente hacia su cierre, el 2024 aún camina lento en su tratamiento formal.
IMPLICACIONES LEGALES Y RIESGOS INSTITUCIONALES
Cantidad de observaciones millonarias. La magnitud del monto detectado por la ASE exige un escrutinio jurídico: irregularidades que superan los 11 mil millones apuntan a posibles responsabilidades administrativas y penales.
En lo que respecta al desbalance financiero y recaudación endeble. La baja captación del impuesto predial y del agua precipita desequilibrios presupuestales en los municipios
Transparencia en riesgo. El protocolo legislativo para dictaminar formalmente los informes de la ASE parece rezagado, lo que podría demorar la rendición plena de cuentas y la conclusión de procedimientos sancionadores.
El ejercicio fiscal 2023 en Tamaulipas está en un vaivén: mientras el Congreso local ya ha autorizado el 90 % del total, una porción importantes de municipios y organismos siguen bajo observación. La cifra récord de irregularidades (11 mil millones aproximados) tiende a la urgencia de reformas institucionales que fortalezcan el control financiero, la fiscalización oportuna y la rendición de cuentas efectiva.

Por lo que la postura del parlamentario local, Claudio De Leija Hinojosa como interlocutor quien, reconoce éxitos parciales, pero exige precisión legislativa e institucional. El resto ahora es concluir con transparencia total y garantizar que el 10 % restante no sea refugio de opacidad presupuestaria.
Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button