Diputada impulsa registro estatal de agresores para proteger a mujeres y menores en Tamaulipas

Ciudad Victoria, 25 de noviembre.– La diputada local Ana Huerta Valdovinos, de Morena, presentó una iniciativa para establecer un registro estatal de agresores en Tamaulipas, con la finalidad de fortalecer la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes frente a delitos como violencia familiar, abuso sexual, acoso y feminicidio.
La legisladora señaló que la incidencia de estos delitos permanece en niveles preocupantes y que la falta de un mecanismo unificado complica la identificación de personas condenadas por conductas violentas. Afirmó que la creación del registro busca cerrar vacíos que limitan la actuación gubernamental.
“En Tamaulipas la incidencia delitos relacionados con violencia familiar abuso sexual feminicidio y acoso continúa siendo alarmante y demanda respuestas institucionales y coordinadas si bien existen instrumentos jurídicos, aún falta un mecanismo eficaz que permita identificar, concentrar y compartir la información de quienes han sido condenados con sentencia firme por delitos de violencia de género o contra menores de edad”, señaló.
Huerta Valdovinos explicó que la plataforma operaría como una herramienta preventiva para detectar posibles riesgos y para impedir que personas con antecedentes de violencia accedan a empleos o espacios donde puedan tener contacto con potenciales víctimas.
“El registro estatal de agresores será una herramienta preventiva de transparencia y de protección social, su función será recopilar y mantener actualizada la información de agresores con sentencia firme emitida por autoridades judiciales”, añadió.
La diputada recordó que entidades como el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Nuevo León ya cuentan con registros similares que han permitido mejorar la coordinación interinstitucional y el acceso público a información clave.
“Por ello la presente acción legislativa propone adicionar a ley y adicionar un capítulo referente al registro estatal de agresores contra mujeres niñas y adolescentes, que será pública, transparente y de acceso digital, preservando la protección de datos personales y el debido proceso”, expuso.
La legisladora indicó que, a diferencia de otros estados, Tamaulipas carece de un registro propio y tampoco está conectado con plataformas nacionales administradas por la Secretaría de Gobernación, lo que limita la detección de agresores reincidentes.
El proyecto plantea incorporar un nuevo capítulo, así como los artículos 26, 27 y 28, a la Ley Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. La propuesta fue turnada a comisiones legislativas para su análisis.


