Decreto no resuelve de fondo problemática De los llamados autos chocolate.

Decreto no resuelve de fondo problemática
De los llamados autos chocolate.
En virtud de que miles de vehículos usados de procedencia extranjera quedarán fuera del beneficio de regularización, es importante que los legisladores perfeccionen el decreto y las reglas de operación para que la totalidad de los llamados autos chocolate alcancen este beneficio.
“Todas las leyes y decretos son perfeccionables, tan es así que cuando se publicó el decreto nadamás se permitía de 8 años hacia atrás ya después hubo una fe de errata y en esa especificaba 5 entonces se puede ir perfeccionando al punto de autorizar que entren todos no dejar a nadie afuera”.
El especialista en Derecho y asesor jurídico, Geovanni Barrios, explicó que excluir, por diferentes motivos, a cierto tipo de unidades tal como lo establece el actual Decreto, el problema de fondo que el gobierno federal quiere solucionar continuará ya que no se logrará tener identificados a todos esos vehículos ni a sus dueños.
Esos carros que por las reglas de operación del Decreto no alcancen a ser regularizados van a continuar circulando por carreteras del Estado y de otras entidades de manera que no se va a cumplir el propósito de tener una base de datos de todos los autos usados de procedencia extranjera y con ello evitar que sean utilizados para cometer delitos.
“Si tu dejas excluido pues vamos a mantener el mismo problema porque los vehículos no se van a regresar a Estados Unidos van a seguir circulando en Tamaulipas y vamos a seguir teniendo el mismo problema de no saber a quién pertenece yo creo que se debe de ampliar a todos sin importar si fueron ensamblados en estados unidos Canadá o México, que ese es uno de los motivos para quedar excluido porque la problemática la vamos a seguir teniendo y no creo que eso sea favorable, creo que hay que darle de fondo al asunto”.
Por último, Geovanni Barrios hizo un llamado a los propietarios de autos que quedarán fuera de la regularización para que no caigan en el error de falsifica documentos ya que esa acción constituye un delito además de que no se les solucionará su problema y saldrán perdiendo en todos los sentidos.
“Si tenemos 10 carros para nacionalizar y 5 quedarán fuera porque caen en la clasificación de vehículo yonqueado, mojado, de lujo o cualquiera excluyente de las reglas de operación, entonces no se va a solucionar el objetivo del decreto que es el poder identificar a sus propietarios, saber a quién le pertenecen para que no puedan delinquir”.