Cuestiones políticas impiden que se concrete regreso de Escuelas de Tiempo Completo

El representante del Movimiento Nacional de los Trabajadores de la Educación del programa Escuelas de Tiempo Completo, Edwin Granados Márquez, lamentó que las cuestiones políticas sean determinantes en la continuidad de un programa que ya mostró su efectividad como el de Escuelas de Tiempo Completo.
Refirió que a la vista de la opinión pública ha quedado demostrado que el gobierno federal llámese Andrés Manuel López Obrador ha utilizado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) como trampolín político para impulsar la candidatura de gente afín a su movimiento, como lo es Delfina Gómez.
Con tanto cambio en la referida Secretaría no se concretan proyectos ni programas educativos o éstos se hacen sin la debida planeación. Tanto Delfina Gómez como su antecesor, Esteban Moctezuma Barragán, habían prometido que Tiempo Completo no desaparecería pero solo mintieron a sabiendas de que ocupaban ese cargo temporalmente.
“Desafortunadamente, ellos pregonaban que no iba a pasar y lo están haciendo otra vez: utilizar a la SEP como trampolín político para acomodar a su gente y bueno, el presidente López Obrador decía que quitaría los vicios, pero la gente le está fallando y sí son trampolines para buscar políticamente puestos y no para echar a andar o seguir proyectos educativos”.
Edwin Granados Márquez se refirió ahora al Programa La Escuela es Nuestra, el cual es bueno pero no cumple con los mismos objetivos que cumplía Tiempo Completo; son diferentes ya que el primero da prioridad a las obras de infraestructura en lugar de la jornada ampliada y el servicio de alimentación.
En teoría se supone que los padres de familia, integrados en un Comité de Administración, tienen la facultad de decidir lo que se hará con el presupuesto que reciben directamente, pero de acuerdo a las denuncias y quejas, los facilitadores o servidores de la Nación prácticamente son los que imponen su decisión y casi les ordenan que se tiene que hacer alguna obra que ocupe la escuela
“Los facilitadores que están en todo el país trabajando en ese tema recabando información y formando los comités traen consigna la consigna es que el dinero se gaste en infraestructura y dejan atrás a tiempo completo, ahí hacen referencia que necesitan obras”.