CRECE CONFUSIÓN POR COBRO DEL ISR A AGUINALDOS

Ante la ola de críticas que ha surgido acerca del cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los aguinaldos en el 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que encabeza Antonio Martínez Dagnino, aclaró ayer que no se trata de un gravamen nuevo porque desde la creación de esta ley en 1981, el aguinaldo se considera un ingreso que se debe tributar.
La dependencia adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisó que de acuerdo con la Ley del ISR queda exento el aguinaldo hasta un monto de 30 UMA´s (Unidad de Medida y Actualización), equivalente a 3 mil 394.20 pesos, pero que el resto que reciban de aguinaldo pagará el impuesto.
La mayor confusión se da entre los trabajadores que ganan el salario mínimo, que en la actualidad es de $278.80 pesos diarios porque recibirán $4 mil 182 pesos por 15 días de aguinaldo, que supuestamente debe de estar exento, sin embargo, es superior a los 3 mil 294.20 que estipula la Ley del ISR.
Y la confusión es mayor entre los trabajadores de las entidades federativas del norte del país, debido a que el salario mínimo es de $419.88 porque recibirán $6 mil 298.20 pesos por 15 días de aguinaldo, que en forma aparente debe de estar exento, pero resulta superior a los 3 mil 294.20 que estipula la Ley del ISR.
Los trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) recibirán la primera parte de su aguinaldo durante la primera quincena de noviembre, por lo que la mayoría está a la expectativa a causa del cobro del ISR en el 2025.
La inquietud se da también entre los pensionados del IMSS y del ISSSTE, ya que mientras los primeros recibirán un mes de pensión como aguinaldo, los segundos se les deposita 40 días de salario.
A propósito, muchos de los trabajadores pensionados del IMSS y del ISSSTE están preocupados con la noticia de que el SAT cobrará a los aguinaldos, puesto que además de esta prestación laboral de ley recibirán la pensión de los Adultos Mayores a partir del próximo 3 de noviembre.
Y la preocupación reside porque creen que el SAT podría juntar sus ingresos por sus pensiones del IMSS y del ISSSTE con la pensión del Adulto Mayor para cobrarles más impuestos a sus respectivos aguinaldos.
En otro tema, el rector Dámaso Anaya Alvarado encabezó la 14ª Reunión del Colegio de Directores para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de nuestra alma mater.
La reunión que se realizó en el Centro Universitario del Sur (CUR) en Tampoco, en donde el rector Anaya Alvarado destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.
Señaló también el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, que reflejan el fortalecimiento institucional y el papel de la UAT para impulsar el desarrollo de Tamaulipas.
Destacó los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.
Recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 mil 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.
Antes de concluir la reunión, el rector Anaya Alvarado refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.
Por otra parte, sigue la controversia en torno a la sanción que el consejo general del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) le impuso al dirigente estatal del Partido Verde Ecologista (PVE) de Tamaulipas, Manuel Muñoz Cano, por decirle “la niña que está en el Congreso Local” a la diputada local Katalyna Méndez Cepeda de Morena.
Mientras que la representante del PVE de Tamaulipas, Esmeralda Peña Jácome calificó la sanción en contra de Muñoz Cano de desproporcionada e incongruentes, los legisladores del Morena y del PT apoyaron a la diputada Méndez Cepeda porque creen que se vulneraron sus derechos políticos.
El asunto trascenderá primero ante el Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam), que preside René Osiris Sánchez Rivas, para avalar o anular la sanción en contra de Muñoz Cano por violencia política de género.
En caso de que la resolución del Trieltam sea impugnada por algunas de las dos partes, el caso de ira a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero todo parece indicar que el “berrinche de la legisladora morenista” no trascienda porque hay cosas más importantes que discernir si hubo o no violencia política de género.
Correo electrónico: [email protected]
