Es insuficiente el presupuesto para Escuelas que tendrán horario extendido.

Si con los recursos que se destinen a La Escuela es Nuestra (LEEN) se pagaría el estímulo económico a los docentes que trabajen en el horario extendido, se tendría que incrementar el presupuesto para este Programa, advirtió Leopoldo García López, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF).
Y es que según las Reglas de Operación del programa LEEE, el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), a través de una Asamblea de padres de familia, establecerán las prioridades de atención del plantel donde estudian sus hijos, y son ellos los que van a decidir si convertirán a esa escuela en horario extendido (antes tiempo completo) o destinar los recursos para mejorar la infraestructura.
“Ningún padre de familia se va a oponer a que en la escuela donde estudian sus hijos sea de tiempo ampliado porque aquí el interés, hay que decirlo como es, es que las escuelas sean una especie de guardería, nadie puede refutar eso, porque trabaja mamá, trabaja papá y necesitan donde dejar a los niños mientras salen de su empleo; entonces todos los padres van a querer”.
Otro de los aspectos que podrían causar conflictos es el hecho de que, como es sabido, una gran cantidad de planteles necesitan obras de rehabilitación y/o de construcción, pero al mismo tiempo requieren la jornada ampliada para mejorar el aprendizaje de los alumnos, pues necesariamente tendrán que elegir una opción ya que los recursos no van a alcanzar para cubrir las dos necesidades.
“Se supone y originalmente el recurso es para obra, para los planteles que tienen infraestructura casi cayéndose, tenemos un 60 por ciento de escuelas así ya lo hemos mencionado; entonces si se va a tomar recursos de ahí para pagar a los maestros de horario extendido va a ser menos el dinero que habrá para construir o reparar ventanales, baños, techos, agua potable, etc”.