Consumo de alcohol aumento 15% accidentes de tránsito
Por Ramón Mendoza S Reportero
Los accidentes vehiculares en Ciudad Victoria observan un crecimiento del 15% derivado al consumo de alcohol que genera conductas imprudentes y violentas, así como estados de inconsciencia.
Debido a lo anterior, la Delegación de Tránsito y Vialidad en el municipio, se pronuncia por desarrollar y fortalecer una estrategia de alcance multiplicador entre los manejadores citadinos para combatir el manejo en estado de ebriedad.
Sea incrementado en un 15 por ciento los accidentes automovilistas por el consumo de alcohol, pasaron 6 meses sin accidentes y muertes derivado por consumo de alcohol uy desde el 6 de junio ha retornado esta actividad” enfatizo el titular del área en mención Efraín García Chávez.
El funcionario municipal dijo que en algo influyó la cuarentena por el Covid-19 en la reducción de accidentes pero al reanudarse la venta normal de cerveza, la situación contrasta con la realidad de estas últimas dos semanas.
“Hemos detectado ya casos de personas que se han accidentado y que vienen con evidente grado de alcohol, es por eso que se está implementando con el apoyo de la SSPE, de la Guardia Nacional y Coepris se están implementando estos operativos; Se han levantado las actas de infracción correspondientes”.
El director García Chávez dijo que los operativos viales de concientización por el coronavirus continuarán, así como las recomendaciones a los automovilistas para no combinar el alcohol con el volante.
“Estamos en evaluación de lo que fueron los operativos de este fin de semana, y nos percatamos que la gente sale a conducir su vehículos en la que algunos no toman las debidas precauciones y consumen alcohol es por eso que estamos exhortando la ciudadanía que se proteja y no por que no haya filtros de alcoholemia no van a ser detectados” asevero.
“Los filtros sanitarios su espíritu es combatir y limitar la movilidad para evitar la propagación del Covid 19 y es así como hemos detectado a personas con actividad etílica, se les hacen las pruebas médicas de movimientos que ponen en evidencia su estado “expreso.