CONSTERNACIÓN POR DECESO DEL PAPA FRANCISCO

Artículos relacionados

                                                                 Mientras miles y miles de fieles se han mostrado consternados por el deceso del Papa Francisco (QEPD), los jerarcas católicos se preparan para participar en la ceremonia fúnebre que se desarrollará durante los próximos nueve días en la Basílica de San Pedro, así como también para organizar el cónclave del Colegio de Cardenales en donde se elegirá al sucesor del santo padre recientemente fallecido.

         En la actualidad, el Colegio de Cardenales está integrado por 252 jerarcas católicos de todo el mundo, de los cuales sólo podrán 138 votar en el cónclave porque tienen menos de 80 años, según las reglas de la llamada Santa Sede.

         Entre los jerarcas católicos que participarán en el cónclave figuran dos cardenales mexicanos, Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México y Francisco Robles Ortega, actual arzobispo de Guadalajara, según la revista católica “Desde la Fe”.

         Y aunque algunos medios informativos han señalado que cualquiera de los dos cardenales mexicanos tiene posibilidades de ser el sucesor del Papa Francisco, lo cierto es que varios analistas han descartado por completo que el nuevo Jefe de la Iglesia Católica provenga del continente americano.

         Ni siquiera el cardenal Raymond Leo Burke a pesar de ser el candidato el presidente Donald Trump, puesto que este clérigo representa el sector más conservador de la Iglesia Católica de Estados Unidos y contario a las ideas progresistas el Papa Francisco.

         A propósito, el obispo de la Diócesis de Victoria, Oscar Efraín Tamez Villarreal descartó por completo que pueda asistir a la ceremonia fúnebre del Papa Francisco en el Vaticano, sin embargo, exhortó a los fieles católicos a que eleven sus oraciones para el descanso eterno del santo padre.

         Y es que el obispo Tamez Villarreal tiene “doble chamba”, ya que desde el pasado mes de marzo se hizo cargo de administrar la Diócesis de Tampico luego de que el titular, el obispo José Armando Álvarez Cano, fue designado Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Morelia.

         De regreso al proceso de sucesión del Papa Francisco, entre los jerarcas católicos que tienen más posibilidades de ser el nuevo pontífice son: el actual Secretario del Estado Vaticano, Pietro Parolin; el arzobispo de Manila y prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Luis Antonio Tagle; el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Matteo Zuppi; y el arzobispo de Utretcht, en Países Bajos, Willem Eijk.

         Si bien es cierto que no hay nada seguro que alguno de los cardenales mencionados pueda ser el sucesor del Papa Francisco, no hay duda de que son los cardenales con mayores posibilidades de ser el nuevo Jefe de la Iglesia Católica.

          La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó ayer desde muy temprano sus condolencias por el deceso del Papa Francisco, tal y como lo hicieron otros jefes de gobierno de todo el mundo.

         Muchos fieles católicos recuerdan cuando el Papa Francisco visitó en febrero de 2016 nuestro país, puesto que estuvo en la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.

         En otro tema, numerosos contribuyentes cumplidos se han quejado que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no ha devuelto los impuestos, como sucedió el año pasado por estas mismas fechas porque estaba en juego la presidencia de la república y las autoridades fiscales no querían que existiera ningún malestar, como ahora sucede.

         Los contribuyentes cumplidos esperaban tener lo que se ha denominado “el aguinaldo de primavera”, es decir la devolución de los impuestos por parte del SAT, pero no han recibido nada porque supuestamente hubo cambios del sistema disque para dar un servicio más eficiente, pero lo cierto es que no puras evasivas por parte de las autoridades fiscales.

         Creen que el gobierno federal no tiene dinero para cumplir en tiempo y forma con la devolución de impuestos, pero no se diga cuando no se cumple con la declaración fiscal porque de inmediato llegan los requerimientos y hasta multas por no pagar puntualmente los impuestos.

         Se espera que no suceda lo mismo con las personas físicas que están precisamente realizando sus respectivas declaraciones de impuestos porque tienen de plazo hasta el próximo 30 de abril.

Correo electrónico: [email protected]

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS