Con programa piloto rehabilitarán casas marginadas en Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, 26 de septiembre.– La colonia Bethel será escenario de un programa piloto de rehabilitación de viviendas que busca dar un respiro a familias que habitan en condiciones precarias en Ciudad Victoria. Tres casas deterioradas serán las primeras en ser intervenidas, marcando el inicio de este proyecto de restauración.
La iniciativa cuenta con el respaldo de empresarios locales y de la organización voluntaria TECHO, y fue presentada por la diputada local Katalyna Méndez Cepeda, presidenta de la Comisión de Vivienda en el Congreso estatal.
El plan se centra en la reparación de techos dañados para evitar filtraciones y humedad, problemas frecuentes que agravan la situación de las familias durante las lluvias y el invierno. “Tenemos muchas familias que pasan frío y, además, sufren inundaciones en sus casas. Por eso, de la mano de la comunidad voluntaria de techos y de empresarios locales, estamos iniciando este proyecto”, explicó la legisladora.
Aunque no existe un censo actualizado de viviendas en crisis, Méndez Cepeda señaló que los casos más graves suelen encontrarse en colonias cercanas a la sierra, asentamientos y terrenos irregulares, donde las familias viven en casas improvisadas con materiales frágiles.
La meta inicial del programa es rehabilitar entre cinco y seis viviendas por mes. Aunque comenzará en la capital, el objetivo es extenderlo a otros puntos del estado conforme se sumen recursos y voluntarios.
La diputada pidió a la ciudadanía reportar casos de familias en riesgo, sobre todo aquellas donde habitan adultos mayores, niños o personas con discapacidad, para priorizar la atención a quienes menos posibilidades tienen de mantener sus casas en condiciones dignas.
“Queremos empezar en los sectores a los que nadie va. Vamos a trabajar de la mano con los vecinos e invitar a más diputadas y diputados a sumarse a este esfuerzo que busca mejorar las condiciones de vivienda”, afirmó Méndez Cepeda.
Los impulsores destacaron que el proyecto busca no solo reparar casas, sino también visibilizar la problemática de quienes viven en los márgenes urbanos, combinando recursos privados y voluntariado para generar un impacto mayor que el de los programas oficiales.