Aumentará Tamaulipas las Zonas de Refugio Pesquero

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, 15 de junio.– La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el Gobierno de Tamaulipas acordaron aplicar en la entidad  la iniciativa federal para ampliar el Sistema Nacional de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP), con el objetivo de ampliar  estas zonas de exclusión de pesca en nueve estados costeros para 2026 y garantizar la reproducción de especies comerciales.

En Tamaulipas, existen 36 polígonos de zonas de refugio pesquero. De estos, 3 son de categoría total permanente, 27 son total temporal, 2 son parcial permanente y 4 son parcial temporal. A estos se sumarán las que se determinen de común acuerdo con los pescadores.

 Esta estrategia busca proteger millones de hectáreas marinas, promoviendo la conservación de ecosistemas y el aprovechamiento sostenible de recursos pesqueros.

La coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de Conapesca, María José Espinosa Romero, anunció la expansión durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio pasado.

.Espinosa Romero destacó que, tras 15 años de trabajo conjunto entre pescadoras, pescadores y el gobierno federal, México cuenta actualmente con 28 ZRP en cuatro estados costeros, protegiendo más de 130 especies clave para la soberanía alimentaria.

En Tamaulipas, se han identificado áreas prioritarias para el establecimiento de nuevas ZRP, como la Laguna de Términos, el Sistema Lagunario Champayán y el Río Tamesí. Estas zonas son reconocidas por su biodiversidad y su importancia para las comunidades pesqueras locales. El gobierno estatal, en colaboración con Conapesca, ha iniciado una serie de reuniones y recorridos técnicos para definir los proyectos específicos que se implementarán en estas áreas.

 La implementación de las ZRP en Tamaulipas busca no solo la conservación de especies como pulpo, langosta, huachinango, pargo, mero y tiburón, sino también el fortalecimiento de las economías locales. Al involucrar activamente a las comunidades pesqueras en la gestión de estas áreas protegidas, se promueve la sostenibilidad de las pesquerías y se mejora la calidad de vida de los pescadores artesanales.

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Antonio Varela Flores, destacó  la importancia de establecer programas de repoblamiento en embalses y la gestión de permisos para la práctica de la actividad acuícola, basados en principios normativos. Estas acciones buscan reforzar las demandas del sector pesquero y acuícola en el estado.

Con la implementación de nuevos refugios pesqueros Tamaulipas avanzará hacia un modelo de desarrollo sustentable que equilibre la conservación de los recursos marinos con el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button