Con AMLO asesinaron a 45 policías en Tamaulipas

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Tamaulipas se posicionó como uno de los estados fronterizos con menor número de policías abatidos, al reportar 45 elementos fallecidos en cumplimiento del deber entre 2018 y 2024, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Esta cifra coloca a la entidad por debajo de otras fronterizas como Chihuahua (137), Sonora (100), Baja California (90) y Nuevo León (79).

Solo Coahuila presentó un menor número de víctimas mortales, con 19 casos registrados en el mismo periodo.

El resultado contrasta con las altas cifras de enfrentamientos con grupos criminales, condiciones laborales precarias y una fuerte presencia militar, principalmente en los municipios fronterizos.

Aunque el número de policías abatidos en Tamaulipas ha sido menor que en otras regiones fronterizas, los agentes enfrentan escenarios de alto riesgo y condiciones laborales que han provocado inconformidad dentro de las corporaciones.

Entre diciembre de 2018 y 2024, la organización Causa en Común documentó al menos cuatro emplazamientos a huelga por parte de cuerpos policiacos en el estado, cifra que lo ubica entre las entidades con mayor número de protestas laborales, al lado de Oaxaca, Colima, Estado de México, Puebla y Tabasco.

Los motivos detrás de estas acciones incluyen sueldos bajos, falta de pago de bonos, carencia de equipo de protección, condiciones inseguras para desempeñar su labor, y jornadas excesivas.

Además, se ha documentado que en varios estados del país, incluida Tamaulipas, estas manifestaciones han sido respondidas con amenazas de despido o sanciones disciplinarias por parte de las autoridades.

De acuerdo con el informe La otra militarización: Fuerzas Armadas al frente de instituciones estatales de seguridad pública en México (2011–2024), la entidad ha tenido nueve cambios de titular en la Secretaría de Seguridad Pública en los últimos 14 años, con una media de permanencia de apenas 1.7 años, inferior a la media nacional de 2.4 años.

La mayoría de estos secretarios han sido militares en activo o en retiro, y actualmente, la dependencia está a cargo del general retirado Carlos Arturo Pancardo Escuderoa, quien asumió el cargo el 02 de julio pasado, en sustitución de Sergio Hernando Chávez García, que ocupó el puesto de octubre del 2022 a julio del 2025.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button